Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2015

Nuevo Patrón inspirado en las muñecas mexicanas

Una muy querida amiga va a tener una bebecita y su baby shower será este próximo sábado. Entre muchos regalitos que le llevo quise hacer algo único para ella y me inspiré en el tema que usaremos para su baby: las tradicionales muñecas mexicanas mejor conocidas como Marías.

Asi que en honor a I, les presento mi María Lovey o Mexican Doll inspired Lovey. 


Pueden encontrar el patrón aqui:



Espero sea de su agrado.
con cariño, Marcia



3 de agosto de 2015

Baby Elegance blanket pattern

After over 40 hours of work, I finally managed to put together this beautiful baby blanket in a pattern with lots of photos, and even one short video showing one of the most difficult steps. 



It is so precious, that it would make the perfect gift for a baby shower of a dear mom-to-be whom you'd like to impress with your love and dedication. So here it is:


With love, Marcia 

26 de mayo de 2015

MCA2015: terminado!

Hace unas semanas inicie un reto de crochet con The Crochet Crowd y Yarnspirations. Estuve mostrando aquí poco a poco los avances pero creo que no he mostrado el resultado final. 


Para serles honesta al principio cuando la vi terminada no me gusto mucho pero decidí hacer el borde más grande y la verdad mejoro mucho. 


Y bueno ahora ya estoy esperando el
Siguiente reto crochet pero por lo pronto estoy haciendo varios proyectos simultáneamente que iré mostrando en el instagram de Handmade with Love. También voy a comenzar el otro lunes un reto personal del cual ya les estaré platicando. 

Con cariño, Marcia 

15 de abril de 2015

Another crochet crowd challenge DONE!

So I've been a little bit lost because I'm traveling visiting family so I haven't had time for anything really.... But I managed to crochet this beautiful shawl for my husband's granny and enter it on time for the crochet crowd challenge. I hope I win this time. 




I loved the color... At this moment I'm doing a second one for another gift and will surely make one for me too! 

See you all very soon with a lot of adventures...


With love, Marcia

25 de febrero de 2015

MCA2015: Mystery Crochet Along

Pues anoche después de aparentemente muchas dificultades técnicas salió la 3era pista de la colcha que estamos haciendo. 

Está es la segunda entrega: 


Hasta cierto punto si me gusta como se ven las X's así en conjunto. Y creo que mi selección de colores hasta este punto está perfecto. 

Y ahora viene la 3er pista que es ponerle más capas a los cuadros. 

La primera capa me gusta:


Se ve curiosita... Pero me gustan los colores. Qué opinan? 

Pero luego, se le agrega también esto: 


Y aquí es donde ya le dudo... Me choca no saber que sigue!!! Soy de las típicas que quieren que les cuentes el final o incluso yo misma leo el final de los libros antes de continuar para saber si me va a gustar o no. Las series las busco en internet para saber que va a pasar y saber si las puedo seguir viendo o no. Así que no saber que sigue aquí esta siendo todo un reto para mi. Dios lo esta usando para ejercitar mi paciencia y confianza. (En todo podemos ver aplicaciones divinas) 

Y bueno... Pues tengo de aquí al otro martes para terminar 19 cuadros más con estas dos capas extras. 

Ya les seguiré contando como va quedando. 

Con cariño, Marcia. 

18 de febrero de 2015

MCA2015: Mystery Crochet Along 2015

Ayer salió la segunda pista del Mystery crochet Along 2015 que realizan The Crochet Crowd y Yarnspirations.  

La primera pista fue súper sencilla, solamente 20 cuadros granny. 

  
La segunda pista es realizar una X sobre estos cuadros. 


Apenas llevo 5 y me falta cortarles las 'colitas' para que queden listos.

Estoy emocionada de estar haciendo lo primer MCA pero hasta ahorita no siento que me este gustando mucho el resultado. Faltan 8 pistas más así que espero que la siguiente pista le vaya dando un poco de forma a la colcha que estamos por hacer y que el resultado final sea espectacular. :) 

Faltan por usar dos colores más y pidieron mucho estambre así que supongo falta mucho por hacer. 

Ya les iré mostrando los avances. 

Con cariño, Marcia. 

3 de febrero de 2015

Reto Crochet: women peaked crochet hat

Desde hace tiempo sigo una página que se llama The Crochet Crowd, en Facebook. La verdad me encanta ver todo lo que hacen y la comunidad tan simpática que se forma entre los miembros. 

El año pasado que los comencé a seguir, me di cuenta que hacen retos si no cada mes, si muy seguido. Y luego todos comparten su progreso y sus resultados y a veces dan premios muy buenos. Casi siempre el ganador es al azar y otras veces si se elige mediante unos jueces. 

También hacen cruceros y van muchos crocheteros jajajaja pero eso ya es otro rollo, no creo mi marido me deje irme de crucero sola a pasarla tejiendo :) 

El caso es que este año me uni a los retos y quiero hacerlos todos... La verdad Mikey, el anfitrión y fundador de la página tiene unos tutoríales brutos, y aprendes mucho. Así que este año comencé on este reto de un gorro para mujeres. Esta tan sencillo una vez que le entiendes al patrón que hice como 5 y creo que es un regalo de Navidad buenísimo así que amigas ya saben que recibirán este año jajaa... :) 




Y bueno mande mi foto para participar en el reto y ya estoy en la galería junto con cerca de 4,500 más!!!! 



El próximo reto comienza el 10 de febrero y ya estoy lista! 

Estaré publicando mis avances aquí, en Facebook e instagram. 

Con cariño, Marcia 

20 de enero de 2015

Tutorial: Flamingo Lover

Hace unos días cumplió su primer añito la hija de una amiga mía (que también teen un blog con cosas muy lindas e interesantes) La mami, ama los flamingos y como toda mamá o papá le pasará por supuesto su gusto por ellos  a sus hijos.

En fin, por ahí de diciembre íbamos caminando por el centro y vi en una tienda que me encanta unos flamingos en la ventana. No sabía si mi amiga haría fiesta o no para su niña pero le dije a mi esposo que tenía que comprarle esto paa ella. Y lo compre desde entonces. El Flamingo hace ruidos y música y mueve su cuello. A M le fascino pero no es para el jajajaja... 



Ya teniendo el regalo quería complementar su regalito con algo más personal y que mejor que lo que ya soy experta: un gorrito a crochet. 

Busque en internet ideas de gorros de flamingos y me encontré con cada ejemplar... Había unos que en verdad me pregunto si habrá alguien en el mundo que los use de diario... Pero hubo un par de ejemplos que me inspiraron en crear el mío.

Esto fue lo que hice:

Primero tejí el gorro a la medida necesaria. Hay muchos patrones gratis en internet de los que pueden sacar las medidas. 


Después tracé este gorro en una hoja de papel para tener la medida exacta y poder dibujar a dos flamingos formando un corazón entre ellos. 


Y pase este diseño a fieltro.


Por último lo cosí al gorro y agregue los detalles del pico con más fieltro y los ojos los hice con dos botones sobrepuestos uno (negro) encima del otro (blanco). 


Y al final agregue una motita en lo más alto del gorrito. Y este fue el resultado final.


Y la festejada amo sus regalos...


Espero les guste mi pequeño tutorial y les sirva para poner a volar su imaginación. Prácticamente cualquier cosa, tema, o gusto se puede plasmar en crochet. 

Con cariño, Marcia

14 de enero de 2015

Maya the bee

Ayer termine un pedido muy original. Me pidieron que hiciera un gorrito de crochet de la abejita Maya. Así que busque en internet ideas y no había ni un sólo gorrito de Maya. Había unas cuantas de abejitas y otras pero como muñequitos o más bien amigurumis (personajes que se hacen como muñecos de crochet) pero nada de gorros.

Así que dejamos correr la imaginación y aquí les pongo como lo hice. Este fue el producto final. 



Primero hacen el gorro con el patrón o en la medida que deseen. Yo utilice un amarillo fuerte porque el cabello es más claro. 

Lo hice sin orejeras porque pensé que de esta forma sería más parecido al personaje. 

Una vez hecho el gorro me di a la tarea de hacer el cabello. 


La primera ronda es un círculo con crochet doble y la segunda está compuesta de dos medio crochet en cada una de las primeras 4 puntadas y luego sencillo en las siguientes dos y otra vez dos medios en las siguientes cuatro. Como para formar una gota. 

Hice como 20 más o menos. 

Inicie pegándolos por las orillas para que se pareciera a la forma de la cabeza. 


Y luego me fui de abajo hacia arriba. 


 Y finalmente hice las antenas y las rellené con relleno del de las almohadas. No se como se llama. Las antenas se hacen en dos partes. Primero la esfera amarilla. Se rellena y se cierra. Luego el tubito siguiendo un espiral formado por 4 cadenas y subiendo con punto sencillo. Se rellena cuando se obtenga el largo deseado y se deja un tramo de estambre para unirlo al gorro con aguja. La esfera se une por el lado contrario con el tramo del mismo estambre  amarillo y se cierra. 

Los ojos, la nariz y las chapitas son una combinación de fieltro y botones. 



Incluso se puede hacer con o sin chapitas paa niño o niña y ya tienen una linda abejita. 



Es una excelente idea para complementar los outfits de los desfiles de primavera de los peques. 

Si desean hacer un pedido pueden buscarme en: 


O escribirme a withlovemarcia@gmail.com 

Con cariño, Marcia 

23 de enero de 2014

Tutorial: Gorrito Retro a crochet para bebé

Este gorrito se lo hice a mi bebé como uno de sus regalitos de Navidad (excusas para tejer y tejer jajaja). Los colores y combinación hace que se vea un poco retro, no creen? En fin. me  encantó el resultado, de hecho hice una versión similar en azul para el hijo de una amiga. =)

Aqui les dejo el patrón para bebé de 2 meses. (ya tiene 3 meses y aun le queda y creo le seguirá quedando un rato más)

Pongo las traducciones en inglés entre paréntesis para aquellas que como yo aprendimos a leer patrones en inglés y no nos sabemos los nombres de las puntadas en español.

sorry que no salió derecha, no sé como mover las fotos desde aqui :(


Gorrito Retro

Medida para bebé de 2-3 meses.

Materiales:

5 estambres de colores (gruesos para uso de agujas 3.5 a 4.5 a su gusto, pueden ir mezclados)

Cafe oscuro
Cafe claro
Beige
Cafe bicolor
Crema

Aguja de crochet 3.5 mm

Abreviaciones
pcd = puntos de crochet doble (double crochet)

pm = puntos medios (half double crochet)

ps = puntos sencillos (single crochet)

cad = cadena (chains)

p = punto (stitch)

Con color cafe oscuro
Ronda 1: Circulo magico con 13pcd (incluido el inicio)

R2. 2 cad, 1 pcd en el mismo p, 2 pcd's en cada p (26). Cerrar con el siguiente color para prevenir que se vea disparejo el cambio.

cambio de color a color cafe claro
R3. 2 cad, 1 pcd en el mismo p, 2 pcd's en los siguientes dos p, 1 pcd en cada uno de los siguientes dos p y repetir (2 pcd, 2 pcd, 1 pcd, 1 pcd...) (37)

cambio de color a cafe oscuro
R4. 1 cad, 1 ps en el mismo p, 1 ps en cada uno de los siguientes dos p y 2 ps en el siguiente p, repetir (2 ps, 1 ps, 1 ps, 2 ps...) (49)

cambio de color a cafe bicolor
R5. 2 cad, 2 pm en el mismo p, 1 pm en los siguientes hasta el final (49)

cambio de color a beige
R6. 2 cad, 1 pm en el mismo p, 1 pm en los siguientes 7 p, 2 pm en el siguiente, 1 pm en los siguientes 9 y repetir (2 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 1 pm, 2 pm...) (54)

cambio de color a crema
R7. 2 cad, 1 pcd en el siguiente p, 1 pcd en los siguientes 10, 2 pcd en el siguiente p, 1 pcd en los siguientes 12 p y repetir hasta el final.(58)

cambio de color a beige
R8. 2 cad, 1 pm en los siguientes p (58)

cambio de color a cafe bicolor
R9. 2 cad, 1 pm alrededor (58)

cambio de color a cafe oscuro
R10. 2 cad, 1 pm alrededor (58)

cambio de color a cafe claro
R11. 2 cad, 1pcd alrededor (58)

cambio de color a cafe oscuro
R12 y R13. 2 cad, 1 pcd alrededor (58)

cambio de color a cafe bicolor
R14. 1 cad, 1 ps alrededor (58)

cambio de color a beige
R15. 1 cad, 1 ps alrededor (58)

cambio de color a crema
R16. 1 cad, 1 ps alrededor (58)

cambio de color a beige
R17. 1 cad, 1 ps alrededor (58)

cambio de color a cafe bicolor
R18. 1 cad, 1 ps alrededor (58)

cambio de colora a cafe oscuro
R19. 2 cad, 1 pcd alrededor (58)

cerrar.


con cariño, Marcia

26 de septiembre de 2013

Tutorial: Canastitas de crochet con flor

Como les comenté para mi baby shower en Leiden, hice unas canastitas de crochet que pueden ser usadas para las llaves, moneditas, dulces, etc. Les dejo aquí las instrucciones y materiales.

Materiales:
Bola de estambre de 4 colores distintos (la canasta, el centro de la flor, la flor y las hojas)
Mecate del grueso que prefieran, solo tomen en cuenta que entre más grueso más grande queda la canasta.
Tijeras
Ganchillo para tener

Instrucciones:


Comenzar con un círculo mágico y hacer 12 puntos dobles. 


Añadir el mecatito y tejer 2 puntos sencillos en cada punto anterior (24)


Al terminar la primera ronda, marcar con algo (un incaible jajaj) el comienzo de cada ronda, ya que esto nos ayudará a que salga bien.


La segunda ronda es de 1 punto sencillo en el punto anterio y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo así hasta el final.
La tercera ronda es de 2 puntos sencillos en los dos puntos siguientes  (uno en cada uno) y 2 sencillos en el mismo punto,  repitiendo hasta el final.
La cuarta ronda es de 3 puntos sencillos en los siguientes 3 (uno en cada uno) y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo hasta el fin.
La quinta ronda con mecate es de 5 sencillos en los siguientes 5 (uno en cada uno) y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo hasta el final.
Luego haremos una última ronda con puros puntos sencillos pero sin el mecate. El mecate, no se cortá solo se ignora, ya que al querer comenzar la séptima ronda, marcaremos nuevamente y lo utilizaremos otra vez.



Como ven en la foto, al utilizar el mecate volvemos a marcar y eso nos indica el comienzo de cada ronda. La séptima ronda se hace con el mecatito guardado en los puntos del estambre. Comenzamos con 2 sencillos en el mismo lugar y luego puros sencillos saltando uno. Es decir, sencillo, salto, sencillo, salto y así hasta el final, donde se coloca el marcador.

La 8va ronda, es con dos puntos sencillos arriba del marcador y luego un sencillo en cada puntada anterior. Es decir, ya no nos saltamos nada.

Haremos así hasta la ronda 14, es decir 6 rondas con mecate en total.


Al llegar al final, cortamos el mecate y hacemos puros puntos sencillos alrededor para luego cerrar la canasta.



Ahora si, hacen las flores y las hojas con los patrones de su elección (hay muchos en la red) y las cosen de preferencia donde estaban los marcadores, de esta forma evitamos que se vean las uniones.


Y este es el resultado final. En total el proyecto toma como entre 1 y 2 horas hacerlo de principio a fin. Y como les digo hace un excelente regalo.

Que lo disfruten,
con cariño, Marcia. 

30 de julio de 2013

Bolsa coqueta a crochet

El día de hoy les presumo y comparto mi primer patrón. Bueno, en realidad es el segundo (el primero fueron unas pantuflas para mi esposo) pero no me quedaron taaaaan bien. Tengo que mejorarlas. Sin embargo esta linda bolsa si me quedó perfectisima. Puede ser un excelente regalo para muchas ocasiones distintas o simplemente porque si. Se puede usar para salir, para compras pequeñas en el super y no usar las bolsas de plástico, o como yo la usaré para guardar las bolas de estambre de una forma linda y ordenada. Les comparto el patrón GRATIS. Espero crear más patrones y si les gusta los voy a vender a precios muy accesibles via paypal únicamente.

OJO: Yo aprendí los términos de crochet en inglés asi que no me sé la terminología correcta en español.

Punto sencillo = single crochet (sc)
Cadena = chain (ch)
Punto 1/2 doble = half double crochet (hdc)
Punto doble = double crochet (dc)

-----------------------------


Bolsa coqueta a crochet.

Se hace en 3 partes pero sin parar, lo que quiere decir que la bolsa está hecha en una sola pieza.
Se necesitan:

1 bola y 1/2 de estambre (de 100 grs cada bola, la que yo compro en Holanda se llama Saskia)
Gancho de 4.00

Base: 
a) Comenzar con 40 cadenas + 1
b) Vamos iniciando con punto sencillo en el segundo punto a partir del ganchillo alrededor de la cadena. Al llegar al punto 40 hacemos 3 puntos sencillos en el mismo punto para regresar y repetir los 40 puntos. Al final se hacen solo dos extras en el mismo punto y se cierra.

* Esto nos irá haciendo la forma oval de la base. 

c) 1 cadena y comenzamos con dos puntos sencillos en la misma cadena (2), y seguir con 40 sencillos. En los siguientes 3 puntos haremos 2 sencillos en cada uno (6) y se repiten 40 sencillos y 2 sencillos al final (4). Cerrar

d) 1 cadena y comenzamos con 2 sencillos en las siguientes dos cadenas (4), seguimos con 40 sencillos. En las siguientes 6 cadenas haremos 2 sencillos en cada una (12) y se repetirán los 40 sencillos, y al final 2 sencillos en los últimos 4 puntos (8). Cerrar.

e) 1 cadena y continuar todo alrededor con puntos sencillos (total 104 puntos)

f) 1 cadena y comenzar con el siguiente patrón en sencillos: 1, 2, 1, 2, 1, 40, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1,  40, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1. Cerrar.

g) 2 cadenas y comenzar en el siguiente punto con 1/2's altos alrededor (total 116 pts)

Fin de la base.

Cuerpo de la bolsa.
Para la siguiente parte que es el cuerpo de la bolsa, comenzaremos con:
a) 4 cadenas, saltar un punto de la base y hacer 1 punto doble en cada uno de los siguientes 3 puntos de la base (3), 1 cadena y saltar un punto de la base, repetir con 3 dobles + 1 cadena hasta el final. Al final nos quedará un doble solito. En total se hacen 29 grupos de 3 (saltando un punto entre cada uno) y uno de 1. Es la base para continuar con el famoso "granny stitch" o punto de abuelita que es usado para hacer colchas a cuadros.

A partir de la segunda vuelta, se hará el mismo punto (3 dobles) en cada cadena punto intermedio entre dos grupos de 3, es decir, en la cadena extra que hicimos después de los 3 dobles, de esta forma quedan los cuadros intercalados.

En total se hacen 12 vueltas de punto de abuelita (o cuadros intercalados)

b) 1 cadena, seguir con punto sencillos en cada punto, saltando los puntos sencillos de la vuelta anterior (donde se intercalaban los cuadritos, siguiendo este patrón de 3, 0, 3, 0...) En total esta vuelta de sencillos es de (87 puntos). Cerrar.

c) 1 cadena, sencillos alrededor (87) Seguir con 2 vueltas más. En total se hacen 4 vueltas de 87 puntos después de terminada la 12va ronda del punto de abuelita. Cerrar.

d) 3 cadenas, saltar un punto, comenzar con 1/2's dobles y 1 cadena en un punto si otro no. Este punto deja una pequeña abertura entre punto y punto. Aqui al final es donde insertaremos un listón en un color combinable con el estambre. Cerrar.

e) 1 cadena, hacer dos vueltas con puntos sencillos (87 puntos por vuelta) Cerrar.

Aqui termina el cuerpo de la bolsa y viene lo que puede ser un poquito más dificil: la agarradera de la bolsa.

Agarradera o mango de la bolsa.

a) 1 cadena y comenzar normalmente con punto sencillo hasta llegar a hacer 55 puntos y subir.

b) 1 cadena, 17 puntos sencillos y subir.

c) 1 cadena, 17 puntos sencillos, subir.

d) Apartir de esta vuelta iremos reduciendo un punto en las orillas (en total 2 puntos) y la reducción se hará en una vuelta si, una no. Es decir, en esta haremos 1 cadena, 1 sencillo, saltamos un punto, continuamos con 13 puntos sencillos, saltamos 1, hacemos 1 sencillo y subimos (15)

e) 15

f) 13

g) 13

h) 11

i) 11

j) 9

k) 9

l) 1 cadena, 1 sencillo, saltamos 1, hacemos 5 puntos, saltamos 1, hacemos 1 y subimos. (7 puntos) Repetimos 44 vueltas más con 7 puntos sencillos. (total de 45 vueltas en 7 sencillos)

m) Ahora apartir de aqui haremos del punto k al punto c a la inversa, es decir subiendo 2 puntos cada dos vueltas.

n) 9

o) 9

p) 11

q) 11

r) 13

s) 13

t) 15

u) 15

v) 17

w) La siguiente vuelta la "pegaremos con el cuerpo de la bolsa, solo chequen en este punto la dirección debe ser la contraria al punto a, donde terminaron los 55 puntos ya que esto nos ayudará a cerrar la bolsa de forma simétrica. Al cerrar los 17 puntos, se continuan con puntos sencillos hasta la otra agarradera y cerramos con puros puntos sencillos el hueco. Cerramos y cortamos el estambre haciendo un buen amarre para que no se deshaga. En este punto, un lado de la bolsa esta listo.

x) Volteamos la bolsa para que la unión de la agarradera quede dentro de la bolsa y no se vea. Cerramos el hueco del lado contrario de la bolsa con punto sencillo. Cerramos y cortamos el estambre haciendo un buen amarre para que no corramos el riesgo de que se deshace.


Decoración:

En los huequitos que hicimos en el punto d, insertamos un liston a nuestra elección y lo cosemos por detrás de la bolsa al terminar de insertarlo.

Pueden también agregarle una o varias flores en una de las orillas a su elección y del tamaño que deseen.

Hay muchos patrones en la red para hacer flores, ustedes pueden elegir el que más les guste. El que yo usé es:

Flor: 
a) comenzar con 3 cadenas y unirlas, en el huequito que dejan, hacer 12 puntos dobles y cerrar creando un circulo.

b) 3 cadenas y unirlas en el 3er punto de donde comenzamos (es como si saltaramos uno) hacer esto 5 veces más ya que esto nos da la base del pétalo. Cerramos (Deben quedar 6 pétalos base en total.)

c) 1 Cadena y comenzar a hacer 6 puntos 1/2's dobles alrededor de cada base, cerrando al terminar el 6to punto y comenzar con una cadena cada pétalo nuevo.

d) Voltear la flor y tejer alrededor de cada "pilar" donde comienzan los pétalos. Tejeremos bases de 4 cadenas justo detrás de cada pétalo anterior.

e) 1 Cadena y comenzar a hacer 8 puntos 1/2's dobles alrededor de cada base, cerrando al terminar el 8vo punto y comenzando una cadena nueva para comenzar un pétalo nuevo.

Esta secuencia se puede hacer cuantas veces deseen, creando una flor más grande. Incluso pueden usar colores nuevos en cada flor.

Finalmente hacemos un circulo como el punto a y lo unimos a la flor para que sea su centro.
La flor se cose a la bolsa para evitar que se caiga.

Y Listo! =D
-----------------------------

Espero les guste a mis lectoras crocheteras =D

con cariño, Marcia.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...