Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2015

Receta: Yogurt con frutas para bebé

Uno de mis muchos propósitos ya por varios años seguidos es mejorar en cuestión de alimentación, tener buenos hábitos y consumir menos alimentos procesados. 

Es un camino largo que recorrer pero decisión tras decisión podemos ir haciendo una diferencia sin caer tampoco en extremos.

Y bueno, con eso en mente y preocupada por lo que le doy a mi niño (aunque casi todo es natural y hecho en casa) me puse a revisar una de las cosas que si compro: yogurt para bebé. 

Se me hizo que el 10% de azúcar en una porción de yogurt es mucho para un niño de 1 año así que decidí no comprarlos más y mejor hacerlo yo. 

Y es demasiado fácil lo que hice:

En el procesador de papillas (que nunca usé) puse 1/2 plátano y 2 fresas congeladas. Lo hice puré y luego se lo agregue a 3 cucharadas soperas de yogurt griego natural integrando con un tenedor. 



Este yogurt no tiene azúcares, es muy acidito así que para que al enano le guste (porque es fan del 'yogu' como dice) había que endulzarlo. 

(Este es el mío, le agrege nueces) 

Pensé que iba a reconocer la diferencia porque no sabía tan dulce como el comprado pero la verdad ni cuenta se dio. Le encantó y más porque lo podía comer sólo en su platito. 

Ya también le mezcle manzana (este lo mezcle directo al yogurt y como que se cuajó) y mango (este mi favorito) 

(Esta rayado de marcador mi pequeño Picasso)

Y es algo que incluso como adultos podemos comer porque también los yogurts para adultos traen mucha azúcar añadida. Es mejor algo natural y agregarle frutas y nueces. 

Y bueno, he ahí un tip para mejorar nuestra alimentación. :) 

Con cariño, Marcia

10 de febrero de 2015

Sobre las "guerras de mamás" y unas confesiones de madre primeriza

Mi changuito está dormido después de un berrinche porque no puede abrir una libreta y no lo deje tomar mi celular... pff! Pero esa es otra historia... no se que me esperan en los terribles 2 si a los 15 meses está un poco insoportable jaja...

Ultimamente están circulando en la red muchisimos articulos, videos, cartas, investigaciones y demás acerca de las llamadas "guerras entre mamás". El más reciente y emotivo es un video de una compañia de formulas infantiles. 

e

El video es lindo, el mensaje emotivo y cierto, pero no deja de ser una compañia de formulas y lo que hace es vender. Lei un articulo al respecto y se los voy a deber porque no me quiero meter en ese tema.

De lo que quiero hablar son de estas llamadas guerras de mamás y mi opinión al respecto.

Cuando me converti en madre de un pedazo de cielo hermoso... vienen muchas dudas sobre si podrás ser la mejor mamá para el. No en comparación con nadie, sino solo si podrás ser una mejor versión de ti misma en favor de tu pequeño y para su beneficio pues sabes que te estara observando y que aprenderá de ti.

Entonces con esas dudas en mente y con una carga hormonal inmensa aparte de los miles de consejos que recibes a tu alrededor y toda la información que lees sobre como ser padre, decides poner en ejercicio tus propias ideas y tomar tus propias decisiones, pero parece que con quien sea que platiques, todos tienen algo que decirte y honestamente, y aqui va una confesión, pareciera como que te estan diciendo "a ver, tu no sabes, eres primeriza, dejame decirte lo que me funciono a mi y hazle como yo" y luego si no lo haces te dicen "pues tu lo decidiste asi" o peor aun "te dije que eso no funcionaba"

Y por supuesto que te sientes atacada y afectada y sale la mamá leona que quiere defender a toda costa su cachorro de las criticas de los demás y deja tu al cachorro, a ti misma... honestamente, mamás de todo el mundo, incluida yo... ¿en qué nos afecta, que fulanita o sultanita, no hagan las cosas como nosotras? Todas tenemos, tuvimos o tendremos la oportunidad de ser mamás en algun momento y TODAS la 'regaremos' en algo. Nadie somos padres perfectos, nadie. Pero todos hacemos lo mejor que podemos, lo mejor que creemos para nuestros hijos. Ningun papá en su sano juicio quiere hacerle daño a su bebé.

Habemos papás que nos preparamos, que no solo confiamos en lo que nuestros antepasados han hecho por generaciones, sino que leemos, aunque sean blogs, pero nos hace sentirnos mas preparados y con más confianza de que a alguien le ha funcionado algo que nosotros queremos seguir. Y eso es bueno, bien por nosotros!

Habemos padres que no, que confiamos solamente en lo que nuestros papás o suegros o familiares en general nos dicen sobre la crianza de los niños, y creemos que si salimos bien nosotros, entonces si seguimos esas pautas, nuestros hijos también saldrán bien y saben que... bien por nosotros!

Habemos padres que preferimos seguir ciegamente lo que el pediatra y los especialistas nos dicen, digo, por algo son eso, deben tener experiencia, entonces los obedecemos porque pensamos que solo asi tendremos lo mejor para nuestros hijos. Si el doctor nos dice que le demos formula porque es mejor para nuestro bebé, eso hacemos, porque pues un doctor no te va a desear que te empeores o que te pongas malo, verdad, y entonces hacemos lo que ellos nos recetan y saben que, bien por nosotros!

Habemos otros tipos de padres, que seguimos lo que nuestros amigos que tienen hijos antes que nosotros hicieron, porque creemos que sus métodos de crianza han sido buenos y los hemos visto que funcionan con sus hijos y los admiramos y queremos seguir lo que ellos siguieron y no está mal... si es lo que nos funciona, entonces BIEN POR NOSOTROS!

Y habemos muchos tipos de padres más, que hacemos lo que creemos correcto y LO - QUE - NOS - FUNCIONA... y no está mal.

Todos los dias le pido a Dios dirección para criar a M como Él ha planeado para su vida, pido ser la mejor mamá para él, pido sabiduría para no lastimar su corazón y para darle los límites que necesita con amor, firmeza y paciencia.

Hago lo que me funciona, y siempre he animado a otras mamás a hacer lo mismo. A veces mis amigas me preguntan que cómo hice esto o aquello porque como yo son mamás primerizas o han leído algo que saben que yo sigo y simplemente les cuento y les digo: "A mi me funcionó, pero prueba con tu bebé y ve que es lo que funciona para ti. Cada bebé y cada mamá son diferentes"

Me han preguntado acerca de que me funcionó para tener un parto natural, que hice para lactar tanto tiempo, como le di solidos a M, que si lo entrené o no para dormir en su cama, etc. Y a todas les contesto lo mismo: les doy mi experiencia, pero les digo que hagan lo que ellas crean correcto.

A veces y ahora lo entiendo mejor, otras mamás nos dan su opinión esperando ayudarnos, no para juzgarnos, yo también he dado consejo para ayudar, trato mucho, muchisimo de no darlo si no me lo piden, pero soy humana y por lo tanto débil. Lo único que también pido, es que no me juzguen. Si a mi me funciona y tengo una familia y una vida funcional, con todo respeto, pero a ti que? Si no te afecto, dejame criar a mi hijo como yo creo que es lo mejor. Finalmente ustedes crian a sus hijos con ese mismo fin en mente, no?

No quiero sonar muy dura, es solo que llega un punto en el que te cansas de que en cualquier plática entre mamás parece una competencia por ver quien hace las mejores prácticas o las que están de moda y pareciera que ven con ojos despreciativos a cualquiera que no lo haga asi.

Hace poco estuve en una reunión con varias mamás y la mayoria lactamos por largo periodo (digase más de 6 meses) y una mamá dijo: "Ay no! Yo nada más di 6 meses y ya! eso de estar con la chichi de fuera todo el tiempo WAKALA no es lo mio!" Y todas las mamás la voltearon a ver con ojos de fuego y yo solamente dije sonriendo y con paciencia: "Bueno, cada quien hace lo que quiere, yo por lo pronto ya espero terminar y descansar jajajaja" Y los comentarios se tornaron en eso, en el descanso y lo que es no amamantar por completo. Guerra entre mamás evitada.

Esos son los tipos de comentarios que enojan, que causan las guerras, que nos hacen sentirnos inadecuadas, que nos hace pensar que algo hicimos o hacemos mal y mamás, la verdad es que no hacemos nada mal, al menos no con intención. Por favor, este escrito mio es para unirme a esa serie de articulos, videos y demás que intentan poner un fin a las guerras de mamás. Somos mamás ante todo y debemos apoyarnos no criticarnos.

Dar formula, dormirlo en su cama, darle papillas, dar pecho, traerlo en rebozo, usar carreola, usar pañales no ecologicos, usar biberon 2 años, dormirlo en tu cama, darle comida organica, darle comida en trozos, sentarlo en un andador, comprar botellas de vidrio, ponerle la tele todo el dia o no ver tele hasta los 2 años, entre otras miles y miles de cosas más no nos hace mejores mamás.

Hacemos lo que creemos por que lo creemos lo que funciona y nos sirve para nuestra familia, solo eso.

En el futuro seguire comentando mis ideas sobre lactancia, parto, metodos de crianza, opiniones sobre productos para bebés, etc., pero ninguno lo hago con el fin de atacar a quienes los usen sino de darles mi opinión y mi investigacion al respecto para que mamás que como yo, buscan blogs o paginas para informarse más y obtener experiencias ajenas, obtengan esa información que buscan y tomen una mejor decisión para ellas. Solo eso.

Pongamos un fin a estas llamadas guerras entre mamás y seamos las mejores mamás para nuestros peques. A nadie más le importa o deberia importarle lo que hacemos.

con cariño, Marcia. 


20 de octubre de 2014

Happy 1st birthday, my little love.

Hoy cumplió un añito mi chiquito...

Ser mamá me ha hecho entender y apreciar muchas cosas. Principalmente estoy agradecida porque cada día, recuerdo el gran milagro que Dios hizo en mi vida, en nuestra familia, al traer a M a nuestras vidas. Es un niño que alegra cada día con su sonrisa, con sus travesuras, con sus 'gracias' que hace cada día como cantar y bailar... Nos encanta verte crecer mi cielo. Eres más de lo que pedíamos, soñábamos y anhelábamos. Te amamos increíblemente.

Hoy sólo hicimos un pastelito para los 3, le dimos su regalo y tratamos de que tuviera un día muy especial jugando más con el, abrazándolo más de lo que ya hacemos cada día, haciéndolo sonreír y simplemente a su nivel y con lo que el sabe, poder hacerle sentir nuestro cariño de una forma diferente y especial a lo que cada día hacemos. 



Como todo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de decorar la casa, hacer su pastelito y envolverle su regalito para que lo abriera. Se que mucha gente dirá que para que hacemos todo eso... Un niño es un ser humano como cualquier adulto así que si para un adulto festejamos y hacemos show y medio, ¿porque para un niño no? Quizá ahorita no se de cuenta, pero va a crecer y ver las fotos y saber todo lo que hicimos por el en esos primeros años donde el no sabía ni podía elegir lo que quería para su cumpleaños y verá que sus papas se esforzaron por hacer buenos recuerdos para el y por lo tanto se sentirá amado y sabrá que es importante para nosotros. Al menos así siento yo cuando veo las fotos de mi primer cumpleaños. 



Mi chiquito bailarín: te amamos! Hemos disfrutado mucho este primer año contigo, aprendemos de ti, aprendemos contigo también. Eres una bendición de Dios para nuestras vidas. No se te olvide nunca. Te bendecimos y pedimos a Dios que haga contigo lo que el planeo desde el principio para ti. Pedimos que seas un hombre valiente y esforzado, que crezcas en gracia y sabiduría como Jesús lo hizo, que también crezcas sano y fuerte, alegre y bondadoso, noble, lleno de misericordia para los demás, y que sobre todo, siempre reflejes el amor de Dios que está en ti. Te amamos, tus papis. 


4 de agosto de 2014

Semana Mundial de Lactancia Materna

Desde el viernes pasado hasta el 7 de agosto se celebra la semana mundial de Lactancia Materna y quiero contribuir un poco extendiéndome en este tema pues ya había platicado un poco sobre mi experiencia con M.

¿Porqué considero importantísimo hablar de este tema? Sencillamente porque mientras yo me preparaba para amamantar mientras esperaba a mi bebé, gracias a los comentarios de gente cercana a mi, me di cuenta que falta mucha educación en el tema.

Hoy precisamente, una linda conocida, publicó en su fb, que muchas mujeres no quieren amamantar por verse bien, y yo le comenté que a mi me entristece más la que quiere hacerlo y se ve frustrada porque su círculo de amigos, familiares y médicos, no están bien informados y la mal informan haciendo que su lactancia fracase.

Todas las mujeres venimos equipadas para dar pecho. Hay muy pocos casos en los que realmente no se puede. He leído muchos artículos e investigaciones médicas donde se abunda en este tema. Yo quiero en estos días aportar un poco de información basada en mi experiencia que pueda ayudar a los familiares y amigos de las mamás que si quieren amamantar.

Para comenzar, les platicaré como vamos con M, ya que me preguntan mucho si le sigo dando pecho. Por supuesto que si! Es un bebé, los bebés toman leche y la mejor leche es la de mamá, así que SI, le sigo dando pecho.

También me preguntan que cuando, bueno pues cuando el quiera y cuando lo pida. En general ahorita ya vamos en 4 tomas en 24 horas, normalmente a las 6, 12, 6 y 12. Pero si pide más entre esas horas no se la voy a negar. Ya come más sólidos y comida regular por lo que queda más llenito y después de dos experiencias de senos congestionados (que duele mucho) porque me dejaba a medias, decidí quitarle ya una toma. Y no la ha pedido... Apenas se la quitamos hace un par de días, así que veremos como funciona. Cuando me preguntan que si le sigo dando pecho, me dan ganas de contestarles con otra pregunta... ¿Tu sigues comiendo? Si, pues el bebé también. El pecho se recomienda que se dé hasta los dos años de vida o más mientras la mamá y el bebé quieran. No dice mientras la mamá, el bebé y la abuela o la tía, o la vecina, o la desconocida en el súper quieran... La lactancia es una relación mamá-bebé y yo agregaría papá. Disculpen que sea muy "dura" escribiendo esto, pero honestamente cuando me preguntan esto, aunque lo hagan en la mejor de las actitudes o porque de verdad desconocen, yo me siento como que tengo que excusarme y explicarme y no debería ser así. La naturaleza de amamantar se ha perdido y por eso la gente hace tantas preguntas. 

Antes, los bebés eran amamantados casi hasta los 4 años o más y se hacían grandes banquetes al destetarlos. ¿Cuando se perdió esto? Cuándo entraron las grandes compañías de comidas infantiles a hacernos creer que dar pecho es de pobres, que la calidad de nuestra leche no es buena, que se convierte en agua pasados los 6 meses, etc.

La leche materna es el principal alimento y fuente de nutrición del infante hasta el año de vida. Después es complementaria.

El bebé va ir dejando de pedir el pecho poco a poco. Dura tan poquito que hay que disfrutarlo. Y por favor, dejenos disfrutarlo. Absténganse de juicios, y preguntas que puedan incomodarnos, de comparaciones, de llenarnos de mitos y otras ideas. Yo he disfrutado mucho estos casi 10 meses de dar lechita, y va a ser muy duro para mi emocionalmente el día que deje de hacerlo porque ese día, mi bebé ya no me va a necesitar como ahora, ya no voy a ser su fuente de nutrición física. Va a ser difícil. Pero también va a ser un día muy feliz pues habre logrado lo que me propuse, pasar de los 6 meses, y espero (porque vamos muy bien GAD) pasar del año.

Los siguientes temas que abarcare en esta semana serán sobre las preguntas incómodas que nos hacen... Ya sea por ignorancia, curiosidad o molestar.... También los comentarios que nos pueden hacer dudar de si estamos en lo correcto o no, y de nuestra habilidad y capacidad para nutrir a nuestro bebé y por ultimo nuevamente los tips que a mi me dieron y que me sirvieron de maravilla para poder tener una lactancia exitosa.

Recuerden que este es un tema sensible para muchas mujeres y no quiero juzgar a nadie, sólo quiero informar y compartir mi experiencia. He visto mucho dolor en mujeres que quisieron amamantar y no han podido por toda la desinformación que las ha rodeado y quiero aportar mi granito de arena para que esto no suceda más. Es el derecho de la madre poder amamantar sin pena, sin prejuicios, libremente y llena de dicha. Y es un derecho del bebé recibir lo mejor de su mamita desde el principio.

Con cariño, Marcia. 

13 de junio de 2014

Alimentación Complementaria

He querido escribir sobre este tema desde hace rato pero no había tenido tiempo. Ahorita tengo algo de tiempo asi que aqui va.

M comenzó a comer otra cosa que no fuera leche materna al cumplir los 6 meses. (Un dia antes para ser exactos porqué mi mamá quería darle su primer papilla, pero luego le seguimos con pura leche hasta el 28 de abril después de nuestra cita de los 6 meses en el centro médico infantil) El caso es que hace casi 2 meses ya está comiendo otros alimentos.

Tenía muchas dudas al respecto pues entre mi mamá, amigas, y conocidas me pasaban todas sus tips y sus experiencias de cómo le hicieron y como mamá primeriza demasiada información puede ser muy abrumador y no sabía si estaba haciendo las cosas bien o mal.

Yo queria iniciar con un método que se llama Baby Led Weaning (BLW) porque tiene muchos beneficios para el bebé, pero te puede llegar a sacar unos buenos sustos como mamá. Así que preferí irme por lo tradicional: papillas. Sin embargo, M es un bebé muy independiente y quiere hacerlo todo el solo. Se enojaba si le das comida en la boca o si le quitas la cuchara o el plato. Después de una semana de que no funcionaran las papillas en nuestra casa, y de mucho agobio porque 'no comia' decidi darle el intento al BLW. Y hasta la fecha ha sido maravilloso.



Ya que iniciamos con este método lo primero que le dimos fue brocoli. Después ya seguimos con muchos vegetales más y después de un par de semanas decidimos entrarle de lleno dandole de comer lo que nosotros comemos con algunas restricciones de ciertos alimentos como el huevo, las fresas, cerezas, y los que no se deben darle antes del año como miel, nueces enteras entre otros. Cabe mencionar que estos alimentos que son causantes de alergias, se deben de evitar si los papás son alérgicos o hay alergias en la familia. Si no hay alergias en la familia, no deberían ser problema, pero cada quien decide. Por ejemplo el huevo si lo ha consumido como ingrediente en los hotcakes, pero no se lo he dado solo como desayuno. En cuanto a frutas y verduras le he dado casi todas sobre todo las que tengo disponibles aqui por temporada como calabaza, pepino, zanahoria, apio, papa, tomate, ciruelas, naranja, manzana, pera, platáno, sandía, melón, mango y aguacate. De carnes ha probado ya el pollo y la carne de res. También come arroz, pasta, pan, galletas marias, galletas de arroz inflado, y tortillas por supuesto. Le encantan los frijoles y las lentejitas y no se diga todo lo que lleve salsa de tomate.



La pregunta del milenio: ¿No te da miedo que se ahogué? ¡¡¡POR SUPUESTO QUE SI!!! Sin embargo he leido y visto videos de otros niños siguiendo esta forma de alimentación y realmente lo que sucede es un reflejo que precisamente los protege de ahogarse con la comida. Obviamente hay que tomar precauciones como el corte de las comidas para evitar que vaya en ruedas o pedazos muy grandes que haga que se ahogue. También hay que tener cuidado con alimentos como las uvas o los tomates cherry porque por su forma y textura si representan un riesgo de asfixia. Estos dos no se los he dado. Hay quienes recomiendan cortarlos a lo largo y en cuartos para evitar se queden atorados pero no he querido ni correr el riesgo.



Volviendo al tema, M disfruta muchísimo esta forma de alimentación, la verdad es que esto de la comida es una actividad de descubrimiento y aprendizaje y en mi opinión personal sin juzgar a nadie, si le daba papillas, lo veia 'triste' y le hacia el tipico avioncito para engañarlo a comer y eso me hizo reaccionar y pensar que no quiero hacer eso porque no quiero que coma bajo engaños, quiero que coma porque le gusta y lo disfruta. No quiero que mi hijo tenga que comer verdurS bajo el engaño de que están escondidas en otra cosa, quiero que aprenda a comer normal, no estoy de acuerdo con que haya 'alimentos para niños', los alimentos son alimentos y los niños van a comer lo que nosotros les demos y lo que nos vean comer. Además si yo le doy de comer, no aprende y no descubre las texturas de la comida porque está todo molido. Ahi sale mi lado educador y quiero que disfrute y juegue con la comida para que aprenda de esa forma. Vieran que ha mejorado muchísimo desde el dia 1 hasta ahora que ya lleva casi dos meses así.



Eso si, hacen mucho mugrero y gracias a Dios que tengo el tiempo de limpiar y recoger el mugrero porque si no si sería mucha friega. Cada vez mejora más y se que pronto va a dejar de hacer tanto tiradero (espero).



OJO: Esta es nuestra experiencia y nos encanta como nos está yendo, obvio no es para todos porque tienes que tener mucho cuidado y ser muy paciente, no meterle los dedos si crees que se está ahogando, cuidar de no asustarte y asustarlo... por eso es importante primero documentarse mucho y ver videos y saber como reaccionar en caso que si se ahogue (por ejemplo cuando se ahoga de verdad no hacen ruido a diferencia de cuando es solo el reflejo hace ruidos) y bueno pues cada quien decide lo que es mejor para su bebé, en mi caso esto funciona porque comemos al mismo tiempo y no tengo que preparar nada especial para él sino de lo que comemos, el come. Además, en mi caso, si yo le doy de comer primero, a la hora que comemos, le da sueño cuando termina y lo tengo que dormir, y luego ya no puedo comer yo, entonces es mejor que comamos al mismo tiempo y nos vayamos a descansar al mismo tiempo... Pero ese es otro post, acerca del horario de mi bebé y lo que nos funciona con tips y más. En fin, los beneficios son muchisimos...



con cariño, Marcia.

4 de junio de 2014

Recomendaciones para viajar con bebés

Vamos poniéndonos al corriente con este blog. Hoy les quiero compartir mi experiencia viajando con un bebé en avión.

El 20 de marzo de este año, M y yo nos fuimos a nuestras tierras para que la familia lo conociera y lo disfrutaran. Asi que ¿cómo ir de Europa a América? En avión! =D Esto conlleva una serie de preocupaciones y preparaciones para toda mamá primeriza y yo no fui la excepción.

Mi esposo y yo decidimos que para que el enano estuviera más tiempo con la familia, él y yo nos iriamos antes, y mi marido nos alcanzaría allá. Entonces comenzó la preocupación de cómo viajar con un bebé. En la red encuentras miles de tips y recomendaciones muy buenos y mis amigas me dieron otros tantos.

Al final de cuentas, siendo mamá primeriza y viajando sola, iba super preocupada por mil cosas, desde las bien típicas hasta las más tontas que se me podían ocurrir. Gracias a Dios el viaje estuvo de maravilla y no batallé nada...

Asi que aqui les dejo mi lista de recomendaciones especialmente para viajes transatlánticos.

Antes del viaje:
1. Haz una lista de lo que necesitas, esto te servirá para organizarte y liberar tu mente para estar atenta a otras cosas.
2. Si vas a ir sola, como fue mi caso, entrenate en doblar la carreola sola, mientras cargas al bebé con un brazo. (O entrenate en ponerte y quitarte el rebozo o baby carrier que lleves además de hacer uso de carreola y cargar tu bolsa y pañalera)
3. Empieza a empacar varios dias antes.
4. Lleva arriba en el avión, solo pañalera y una bolsa cruzada pequeña donde quepan tus documentos, cartera, celular y ipad. Si regresas sola con el bebé, el carry on te puede ayudar a sostener pañalera, solo tendrás que ser muy eficiente en cuanto a ponerte a tu bebé en el rebozo antes de abordar para tener las manos libres al doblar carreola y guardar tu propio equipaje.
5. Si tu carreola es de piezas, mejor consigue una tipo paraguas para el viaje, pues las pueden llegar a maltratar mucho y normalmente las carreolas de piezas tipo europeas son muy grandes y pesadas.
6. Si piensas llevar tu propio asiento del carro, investiga como empacarlo bien ya que arriba no lo puedes llevar a menos que hayas pagado un asiento extra, ya que menores de 2 años no pagan asiento.

Durante el viaje:
1. Lleva buen tiempo para llegar a la sala de abordaje. Yo llegue antes incluso que la puerta estuviera abierta y en schipol, inspección de seguridad es justo antes de abordar, asi que me puse en linea, para ser la primera y eso me ayudo mucho pues la gente del aeropuerto me ayudo con la carreola y me tuvo paciencia con el bebé.

2. Averigua cómo debe estar empacada el agua o los alimentos del bebé. Yo llevaba agua cerrada pero no la dejaron pasar porque no iba en el plástico de la tienda. Como lo muestro en la foto. Lo bueno era que el agua era para mi, porque el bebé aun no tomaba agua, gracias a Dios la aeromoza vio que estaba amamantando y muy linda ella siempre estuvo pendiente de que tuviera agua.


3. Mantente al frente de la sala de espera, pues te van a llamar si vas con infantes para abordar primero.

4. Pidele a la aeromoza que te consiga de ser posible, una fila donde no haya nadie. Yo no sabia que esto era posible, si no es porque una chica que viajaba con su niña de año y medio pidió una fila para ella sola y la aeromoza me ofreció otra a mi. Mi esposo y yo habiamos solicitado la cunita, pero esto es malisima idea si vas tu sola en el avión y si el vuelo va lleno (como era mi caso). De no haber conseguido esa fila, no hubiera podido entretenerme viendo peliculas (pk mi bebé durmió todo el viaje y una vez que cuelgas la cuna no puedes sacar tu pantalla ni tu bandeja para comer), no hubiera podido comer, ni salir al baño, etc... hubieran sido 11 horas muy dificiles... además que como en ese momento amamantaba exclusivamente y a demanda, hubiera sido muy incómodo para mi y las dos personas a mi lado al acomodarme al bebé. También hubiera fastidiado totalmente a la señora del lado del pasillo pues para sacar pañales y demás tendria que pedirle el favor de cuidarme al bebé y moverse para salir yo y sacar todo... hubiera sido un CAOS! Al estar yo sola en la fila, no tuve la cunita, pero tuve espacio para extender mis pies, la pañalera y mi bolso estuvieron a mi alcance bajo los asientos y pude comer agusto y ver peliculas pues aunque tuve al bebé en brazos la mayor parte del tiempo, el estaba dormido y ni cuenta se dio ni dio lata ni nada...

5. Lleva varios cambios de ropa para el bebé y un cambio extra para ti.

6. Lleva talco y crema para rozaduras. Mi bebito se rozó mucho por el viaje de casi 22 horas.

7. Es posible amamantar al bebé durante el despegue y aterrizaje asi que no te limites.

8. Trata de mantenerlo despierto antes de abordar y también evita darle de comer justo antes ya que de esta forma le puedes dar de comer mientras van despegando y se queda dormido. En caso de no ser posible, lleva un chupón pues les ayuda con los oidos.

9. Lleva snacks para ti (y el bebé en caso que ya comá otra cosa) porque si vas despierto 11 horas te va a dar hambre y solo ofrecen dos comidas y un snack en ese tiempo.

10. Al aterrizar, mientras el avión va en taxi, amarrate al bebé para que tengas las manos libres al pasar por aduanas y recoger maletas. Yo lo lleve en rebozo y me facilito mucho el viaje y la maniobra de cosas.

Después del viaje:

1. Establecerle un horario al bebé lo más firme posible, ya que esto le ayuda a agarrar el horario lo antes posible. Con M, me tomo alrededor de 4 dias, pero fue gracias a que lo obligaba a tomar sus siestas como en casa, y lo levantaba después de 2 o 3 horas de siesta los primeros dias porque sino no dormiria en la noche. También en las madrugadas que se levantaba lo ignoraba (estaba conmigo acostado asi que no lo dejaba llorar ni nada) solo el estaba con pila para platicar y todo oscuro y yo no le seguia el cuento, lo abrazaba y lo arrullaba y listo.

2. Disfrutar y descansar

Espero mis tips les sirvan, gracias a Dios mi experiencia fue buenisima y es porque tengo el mejor bebé del mundo jejeje... =D

PS. Cabe mencionar que viaje con KLM y es una excelente aerolinea =D

con cariño, Marcia

15 de mayo de 2014

Seis meses de lactancia materna exclusiva

El día 20 de abril terminamos seis meses de lactancia materna exclusiva exitosamente. Anteriormente había comentado que el tema de la lactancia materna es un tema un poco sensible pues de una o de otra forma todas las mamás hemos sido afectadas por el.



Algunas mamás no han podido lactar por situaciones naturales, otras quizás no ha querido, otras quisieron, lo intentaron y no pudieron por muchas circunstancias y otras lo han logrado quizá un mes, tres, seis o más. Lo que si es cierto, es que todas podemos dar pecho, tienes que informarte. Hoy quiero platicarles mi experiencia. 

Una vez leí que no hay quienes tienen más razón y experiencia en la lactancia que una madre lactante y creo que es cierto porque la lactancia materna es tan bonita y tan diferente para cada persona que puedes leer cientos de experiencias y todas serán distintas pero con cosas en común.

Antes de comenzar y como en otros temas sensibles he dicho, este post no es contra nadie, ni para nadie en especial. Es sólo para documentar mi experiencia y esperando sea útil para otras mamis. La información que pongo aquí es la que a mi se me dió y esta basada exclusivamente en experiencia personal y anécdotas. 

Aquí en Holanda cuando vas a tener un bebé te ofrecen, si vas con parteras, una enfermera que te cuidara a ti y al bebé la primer semana después del parto. Todo depende también de tu situación específica, como por decir, si tuviste que permanecer en el hospital o si tu bebé tuvo que permanecer ahí por diferentes razones. Pero si todo fue normal como lo fue en mi caso, entonces hay una enfermera que va a atenderte 8 horas al día durante 7 días. Básicamente se encarga de hacer quehaceres básicos, revisar tu recuperación y enseñarte a cuidar del bebé. 

Previó al nacimiento, te entrevistan para saber que esperas de ella y si hay alguna petición especial. En ese cuestionario te preguntan si vas a alimentar a tu bebe con fórmula, pecho o una combinación de ambas. Cuando estaba embarazada las parteras también me hicieron estas preguntas y se me hacia muy raro porque aunque mi deseo era dar pecho, que tal si no podía. 

Como mujer mujer mexicana, una escucha que familiares y amigas dieron pecho muy poco tiempo porque se les acabo la leche, o porque tenían poquita leche y no completaban, etc. Entonces pues yo también creía que no podría dar más allá de los 3 meses. Incluso pensaba que era como lo máximo que uno necesitaba darle a su bebé. 

Total que les dije que daría pecho y me dieron muchos folletos a leer pero como estaban en holandés me invitaron a que buscara la información en La Leche League. Jamás había oído de esa organización. Y bueno, pues eso hice, documentarme... Y que sorpresas me lleve. 

Aprendí:
*que todas pueden dar pecho, tengas el tipo de pezón que tengas (puede ser más difícil para algunas pero si te informas con tiempo podrás saber que hacer),
*que tu leche es suficiente para el bebé,
*que entre más te lo pegues al pecho, más leche produces,
*que las tomas de noche son las más importantes porque le dice a tu cuerpo que tiene que hacer leche para el día siguiente
*que no debes darle chupón durante las primeras 8 semanas para evitar la confusión de succión y evitarte problemas de pezones rotos o heridas por una mala succión. 
*que el bebe no necesita otro líquido los primeros seis meses para estar hidratado,
*que el estómago del bebé va creciendo conforme los dias avanzan y aunque tengas 3 gotitas de calostro por toma, eso es suficiente para el. 
*que la lactancia es a demanda, esto quiere decir, sin horarios ni limitación de tiempo al seno,



Y muchas cosas más. Todo esto porque leí. 

Tristemente México es actualmente el país con el índice de lactancia materna más bajó en el mundo. 
La LM (lactancia materna) tiene muchos beneficios. Como reducir el riesgo de cáncer mamario y creo que cervicouterino en las mujeres, reduce el riesgo de obesidad infantil en el bebé, al igual que su riesgo de enfermedades y alergias, favorece el apego y el vínculo con el infante, y te ayuda a perder todos esos kilos que se subieron en el embarazo (a mi me faltan perder ya sólo 3) y muchos beneficios más. 



Es una experiencia bella, sin embargo es una experiencia difícil. No es como la pintan en las películas, el primer mes es muy pesado, pero más pesado es la primer semana cuando baja la leche. Se requiere mucho cuidado y el apoyo no sólo de tu pareja sino de tu familia y además de una instructora de lactancia que pueda asesorarte con dudas y revisando el peso del bebé, pues aunque es normal que los bebés pierden peso al nacer uno piensa que es porque no esta comiendo bien, cuando en realidad es porque están perdiendo peso por que están aprendiendo a comer, antes, en la pancita, una los alimentaba con el cordón y la placenta pero ahora ellos tienen que sacar leche y alimentarse y por ello y otras cosas pierden peso. Aquí fue la enfermera nos ayudó mucho.

Marcelo perdió peso los primeros tres días, y para el cuarto comenzó a recuperarse rápidamente, a la semana de nacido recupero todo el peso perdido y de ahí siguió creciendo mucho. Nunca le completé con nada, sólo ha tomado pecho y bueno hace ya tres semanas que iniciamos la alimentación complementaria. 

Es muy fácil darse por vencido, yo lo llegue a pensar, pero nooooo... Mi esposo no me dejo darme por vencida y me apoyó todo el camino. Y la verdad es que se siente padrisimo saber que tu bebe es alimentado solamente por ti. Otra bendición más que Dios me regala.

La lactancia aunque es un proceso natural no es fácil. Es comparable con decir que vas a ir de viaje de Roma a Barcelona en carro pero no te llevas mapa ni investigas como llegar. Lo mismo con el parto. Hay que tomar cursos, leer, ver vídeos, en general, informarse todo lo que se pueda de todas las fuentes posibles para poder tomar decisiones cuando se necesiten, poder decir que no cuando sea necesario, etc.


También se que hay motivos por los cuales la lactancia materna no se logra, como bebés prematuros que no aprenden a succionar, o tener que regresar a trabajar y no poder sacarse leche y almacenar la debidamente (esperemos México vaya mejorando las leyes en este sentido) y otras razones. Ahora que soy madre entiendo que no debo juzgar a otras mamás pues todas estamos en el camino de criar niños y queremos lo mejor para ellos. Lo que a mi me funciona no necesariamente le va a funcionar a alguien más. 

Mi bebé y yo terminamos 6 meses de lactancia materna exclusiva y seguimos bastante bien gracias a Dios. Ya luego les diré cuanto duramos. Para mi familia esta decisión fue la mejor porque yo no trabajo, así que no tengo necesidad de sacarme leche o de darle otra cosa, pues si tiene hambre estoy yo con el, le doy pecho y listo. También decidimos esto por salud, porque por ahí leímos que ayuda a resetear mi sistema hormonal además que no hay otra leche mejor para el que la mía. Por economía pues aquí (y creo en muchos lados) la fórmula es muy cara y si la leche de mamá es gratis pues nos ahorramos el gasto en eso... Ya de por si los pañales también son caros. Y bueno, esta decisión funciona para mi familia y punto. Lo hemos logrado y nos sentimos felices de ello. 



Y por ultimo, no importa como alimentes a tu hijo, lo haces con amor y eso es todo lo que importa. Si no puedes dar pecho no fracasas como madre, y si lo logras tampoco te hace súper mamá. Cada mamá hace lo que cree mejor para su hijo, por su situación familiar o social, y para ella. Cada mamá es la mejor mamá que su hijo tiene. No dejen que nadie les diga lo contrario. 

Con cariño, Marcia. 

20 de febrero de 2014

4 meses

Hoy mi gordito cumple 4 meses... no puedo creer lo rápido que se va el tiempo.

Ya hace muchas cosas mi bebé... se mete todo a la boca, le encanta un juguete que es como un cubo de muchos colores, y también le gusta mucho una serie de cadenetas con diferentes texturas y colores que igual puede meterse a la boca. Recientemente le compré un trapito que sirve para limpiar babitas, trae muchos colores del otro lado y además en las orillas sirve como mordedera y le gusta mucho.

Ya se gira medias vueltas y puesto en su pancita puede ya darse la vuelta para quedar de espaldas.
Es super sonriente y ya dio sus primeras risitas. La primera vez fue mientras le hacia cosquillitas en su cuello y le soplaba en la pancita. Fue hace dos sabados y su papi y yo estabamos que nos derretiamos con ese nuevo avance. Nos trae como changos de circo tratando de hacer muecas, caras, sonidos y demás para que se ria. Incluso el sábado pasado ibamos caminando por Leuven rumbo al hotel a descansar y se iba riendo cuando le deciamos JAJAJA asi súper falso y el atacado de la risa. La gente nos miraba pero papá y mamá iban tan ensimismados con su chaparrito que no importaba hacer el ridiculo.

Le encanta que lo traigamos cargado, pero ya cada vez más le gusta estar en el piso jugando con sus juguetitos y descubriendo el mundo. Por eso, no me arrepiento de haberlo traido cargado desde recien nacidito porque se que esa etapa de su vida es muy corta y va a pasar rapidisimo. Cuando menos lo espere ya estará caminando y ya habrá pasado el tiempo de cargarlo, acurrucuarlo, arrullarlo y demás. Me da gusto no haber escuchado las voces de quienes me decían que lo iba a embracilar (asi se escribe?) Porque ya poco a poco va entreteniendose solito... mi niño está creciendo y me encanta verlo.

Me encanta poder estar de mamá de tiempo completo porque puedo pasar todo el tiempo con él disfrutando de etapas que no van a regresar. A veces es pesado levantarse de noche y dar de comer, pero se que al cabo de unos meses él solo se va a destetar y ya no lo sentiré pegado a mi. Ya no vere su carita bonita y llena de paz al saberse cerca de mami, ya no sentire su manita asegurandose de que estoy ahi... pero trato de no pensar en eso, porque me entristece, me encanta dar pecho, se crea un vinculo bello y se atesoran momentos únicos al verlo caer dormido y satisfecho después de haber comido, por eso trato de vivir el momento, de guardar sus sonrisitas en mi corazón, de disfrutar su mirada mientras come, de acariciarlo todo el tiempo que pueda, porque se va a acabar... ay nooooo... mejor cambio de tema. No me cansa, no batallo, me encanta esta etapa y se que disfrutare las demás también.

He disfrutado todo... realmente no me puedo quejar.. Han sido cuatro meses llenos de aventuritas, de risas, de aprendizajes y sobre todo de amor. Te amamos chiquito guapo. =) Que Dios te siga bendiciendo y llenando de sabiduria y gracia, que siga fortaleciendote para que sigas creciendo fuerte y sano para disfrutarte muchos años mas. =)

con cariño, Marcia

31 de enero de 2014

Fin de mes

Ya se acabó el primer mes del año, ¿pueden creerlo?

Para mi se ha ido de volada, siento mucho que no he podido escribir como quisiera, tengo muchos posts preparandose en mi cabeza jajaja... pero simplemente no tengo el tiempo de sentarme y escribir... pero no me molesta, porque prefiero pasar tiempo atendiendo a mi bebé, mi esposo y mi casa, porque es tiempo que nunca va a regresar.

M. tiene ya 3 meses, es un bebé hermoso, es sonriente, platicador y muy demandante (como cualquier otro bebé, no?) En mis aventuritas de nueva mamá he pasado muchas cosas, desde ropas manchadas, vomitos, noches sin sueño, llanto por vacunas, etc. Basicamente uno aprende sobre la marcha y en base a lo que su bebé va dictando y según se van conociendo.

Hay muchas cosas que dije que no haría como dejarlo dormir en mi cama y las hago porque veo el beneficio para él y para mi. No siempre lo dejo dormir conmigo, la mayoria de las veces quiero ocupar mi espacio y estirarme y lo pongo en su cuna a lado de mi cama, pero luego viene la toma de la madrugada y mi cuerpo en estado zombie se levanta por él, lo acomodo a mi lado para ofrecerle el pecho y cuando termina está tan calientito y yo tan cansada y dormida que lo dejo a mi lado. Me encantan esos momentos donde puedo olerlo, verlo dormir tan calientito y seguro de que su mami está ahi. Esos momentos los guardo en mi corazón para el futuro cuando crezca y lo vea en su cuarto, independiente, durmiendo seguro de que sus papás están para lo que necesite, confiado en que puede contar con nosotros y creciendo y formandose en un varón de Dios. En esos años miraré atrás y daré gracias a Dios de no haberme quejado de levantarme a las 4 am para darle de comer y dejarlo dormir conmigo. Además en momentos como esos, pienso que asi es Dios con nosotros. Podemos habitar al abrigo de sus alas como dice la Biblia, porque ahi tenemos su calor, nos sentimos seguros, confiados en que él nos cuida y mira por nuestro bien.

Ahora que soy mamá, comprendo muchas cosas más de la palabra de Dios y agradezco a Dios por esta oportunidad. Porque antes creía en él por fe y sabia estas cosas porque su palabra misma nos habla de Dios como Padre pero no es hasta que lo vives que lo entiendes al 100%

También a lo largo de estos pequeños 3 meses me surgen muchas dudas. Dudas que creo todos los padres, primerizos y experimentados tienen. ¿Estaré haciendo lo correcto? Esa es la pregunta principal. Luego me respondo... mi hijo está feliz, está creciendo, lo veo contento y seguro cuando estamos con él, se sabe amado, se sabe protegido y atendido... y todo lo que hago lo hago por su bien y porque creo que la decision que tomo es la mejor para él, para mi y para mi familia y entonces esas dudas se despejan por un tiempo, hasta que hay que tomar otra decision nueva. Pero siempre nos decimos mi esposo y yo... es parte del show... y si que lo es.

Este primer mes del año ha sido muy bueno... recuerdo hace un año estaba en tratamiento. Estaba de hecho esperando que me llegara mi periodo en un par de semanas porque me habian dicho que no quedaría embarazada ese mes. Pero Dios habia dictaminado otra cosa. M. ya venia en camino. Hoy le podría decir con seguridad a la Marcia de hace un año que todo iba a salir bien y que del 2013 en adelante vendrian los mejores años de mi vida. Probablemente al ver su cara de felicidad y satisfacción acompañada de unas cuantas ojeras y ropas desfachadas le hubiera creído que mi bendición estaba a la vuelta de la esquina. Lo creía, aunque no conociera aun a esa Marcia del futuro, pero tenia mis reservas.

Y bueno, por lo pronto, tengo que dejarlos... un bebé llorando me llama para cuidarlo y amarlo.

con cariño, Marcia

25 de noviembre de 2013

5 semanas

Ayer cumplió mi gordito 5 semanas.

Han sido semanas intensas. Tuve la visita de mis papás que se me fue como agua, pero los disfrutamos mucho. Hemos recibido visitas de amigos a conocer a Marcelo. Nos hemos ido acoplando a la nueva vida de papás y creo que para mi es para la que ha cambiado más y no podría estar más contenta.

Ya no duermo hasta tarde (ni de día ni de noche jajaja), duermo cuando puedo, como cuando puedo, me baño cuando puedo. He sacado energías de no se dónde. Cuando antes me tomaba un ratito hacer mis manualidades o tejer, ahora pueden pasar los días sin que haga nada y me toma días igualmente terminar un proyecto.

Mi niño ocupa toda mi atención y la verdad es que me encanta ser mamá. Es la mejor experiencia. Quiero escribirles acerca de cosas que ahora llaman mi atención como métodos de crianza, lactancia, información de embarazo, parto y demás cosas que he estado aprendiendo o por las que he estado pasando. Por ejemplo, me encantaría escribir un pequeño 'post' sobre la famosa epidural y cómo se vive el parto sin ella. Me gustaría escribir también acerca de la lactancia exclusiva, sus beneficios, mi experiencia hasta ahorita y los mitos que escuchamos. En fin... no soy experta en nada, siempre lo digo en mis escritos, pero hay temas que me apasiona y que mucha gente tiene una mala actitud o experiencia sobre ellos y yo siento que al tomarlos con una actitud positiva se viven diferente y mejor. Y por ello la importancia de compartir mi punto de vista.

En fin, en estos días estoy formando una nueva rutina que varia día con día porque mi chiqui aun está muy pequeño para meterlo en rutinas fijas, pero ahi la llevamos. La única que si tenemos muy bien establecida es la del baño a las 6 PM y la toma de sus vitaminas. Lo demás aunque hay un cierto patrón, varia un poquito... ha sido una experiencia increíble. He disfrutado muchisimo todo, incluidas las famosas pijamadas... digo... desveladas. ;)

Ahorita el bebé duerme y por eso tengo tiempo de escribir tantito. Tengo muchos proyectos que mostrarles. Algunos de ellos son de Navidad y por eso haré el esfuerzo más grande que pueda por programar entradas esta semana para que los vayan viendo. Tengo un par de recetas que compartir. Aprendi nuevas con mi mamá y ya se me había olvidado lo bien que come uno cuando es comida de la mami... espero mi niño algun dia diga eso de mi comidita =D

Y bueno, al acercarse diciembre es momento de pensar en los nuevos proyectos para el nuevo año, los proyectos que dejamos incompletos este año y que queremos retomar y de soñar en cosas más grandes para nuestras vidas. Yo traigo muchisimos proyectos en mente que estoy poniendo en manos de Dios y bueno, ya les iré contando.

Me despido que tengo unas tarjetas navideñas que adelantar para un intercambio al que entre.

con cariño, Marcia.

17 de noviembre de 2013

El día que mi vida cambio.

para leer el post original ir aquí: https://unaregiaporelmundo.wordpress.com/2019/10/20/y-ahora-me-llamo-mama/

25 de octubre de 2013

He is here and he is awesome!

Marcelo nació el 20 de octubre a las 9:40 am. Todo salió como esperábamos y estamos en proceso de recuperación. Más adelante contare la historia del parto y nuestra primera semana juntos.



Te amamos y te bendecimos bebé. 
Con cariño, Marcia. 

17 de octubre de 2013

39 semanas

Seguimos esperando... ya con 39 semanas y con una panza del tamaño del mundo!!!! Bueno, asi me siento yo jajaja... siento ya como si fuera la última mujer embarazada del planeta y a veces hasta pienso "¿De verdad irá a salir este niño?" =D Obvio ya sé que tiene que salir, pero ya la emoción y la ansiedad por tenerlo (no por el proceso ni nada de eso) es demasiado grande que ya no aguanto más!!!!

He disfrutado cada momento de estar embarazada, la espera ha sido larga pues no solo cuentan los 9 meses de embarazo sino el año y medio deseandolo... pero ya estamos a días...

En noticias y actualizaciones de cómo voy, pues sigo igual, el bebé sigue acomodado, esta vez al buscar la partera su cabecita en mi pelvis, la presión fue más fuerte y molesta por lo que creo que ya está más abajo y más encajado... espero... me hicieron análisis de orina para ver si todo estaba bien pues ya en este punto todos mis lindos organitos están siendo aplastados masivamente por un pequeño bultito de amor y gracias a Dios todo salió bien en las pruebas... mi presión está bien y mi peso tmb. Lo que ya no está tan bien es mi piel... =( la verdad es que es un shock... uno siente dos cosas cuando ve las temibles estrias hacer estragos en la piel... por una parte, pienso que me da "coraje" que me hayan salido pues me he cuidado muchisimo, tomo mucha agua, como bien (con ciertos pecadillos) pero en general bien balanceado, y que mi peso no ha ido aumentando exageradamente, y que me humecto bien bien bien... y digo bueno, pues ya es genética y que el bebé está grandecito... pero por otra parte, me gusta verlas y pienso "es una marca en mi piel del milagro de la vida, de la oración contestada que Dios me está dando y nunca se me va a olvidar lo tangible del poder de Dios"

Normalmente vienen los dos pensamientos juntos, primero el negativo, luego el positivo y luego una sonrisa pensando en lo mucho que agradezco a Dios que mi cuerpo sea capaz de llevar este milagro. Amo mi cuerpo por lo que Dios lo ha hecho capaz de hacer, me asombra la maravilla con la que Dios lo creo y la verdad es que tener estrias no es lo peor del mundo... además que gracias a Dios que me dió diligencia para cuidarme y no me salieron en toda la panza, nada mas en los costados y ni son tantas, he visto otras más marcadas. Asi que chicas, si a ustedes les salieron estrias, ni se apuren... son el sello de que son mamás.

Por otra parte, ya ahorita estoy en modo hibernación... no hace tanto frio pero ayer regresé de con mis amigas y me agarró la lluvia, hacia frio y mi chaqueta ya no me queda asi que iba con la panza descubierta y me entraba algo de aire... asi que ya ni para que salir... mejor me espero a salir al hospital y regresar a recuperarme porque ya no me queda nada!!!! Asi aprovecho para descansar y esperar al bebé.

Me recomendaron sabiamente, mantenerme ocupada y eso he hecho... estoy tejiendo, haciendo cositas con scrapbook, planeando decorados nuevos de navidad, etc. Creanme que nada mas tenga chancita y programaré esos posts para no dejar abandonado el blog en cuanto nazca el bebé... también les pido a mis queridos lectores que estén pidiendo por mi parto, que todo salga bien, que sea natural como lo deseo y que me recupere bien pronto. Ya quiero contarles como me va en esa experiencia sobre todo desde el punto de vista cultural, hay tantas cosas que no he dicho y quiero decir pero me esperaré a cerrar este capítulo para poder darles mi opinión y mi experiencia al tener un bebé en el extranjero.

Y traigo el plan de que naciendo el gordito de mi vida, pueda escribirles también semanalmente mis experiencias como nueva mamá, hay muchas ideas de crianza que traigo porque creo que es lo mejor para mi bebé y porque aparte están volviendo a ser "in" Ya les platicaré como me va yendo, quiero documentar todo el primer año de mi niño en este blog, para que alguna vez él lo lea y sepa lo mucho que lo esperamos, lo mucho que lo amamos y lo mucho que lo disfrutamos. =D

con cariño, Marcia

3 de octubre de 2013

37 semanas

Ya estamos llegando al final, y ya la emoción es cada vez más fuerte. Ya no aguanto las ganas por tener a mi chiquito conmigo en mis brazos y experimentar la maternidad como se debe. La gente puede decirme mil cosas acerca de los "horrores" de ser padres pero siempre que me lo dicen en persona, simplemente les sonrio y les digo "Cada quien cuenta como le fue en la feria, déjenme experimentar a mi y crear mis propias conclusiones" Yo simplemente anhelo ser mamá con sus pros y contras.

Mi esposo y yo lo único que hacemos estos últimos días es platicar de cómo será, como me irá en el parto, cuando nacerá, si se tardará de su fecha o será antes, y bueno, es todo lo que pensamos, en conocerlo y amarlo. Ya tenemos TODO listo para recibirlo, ya nada más falta que haga su aparición.

De hecho hasta hicimos está página para que le atinen a la fecha de parto, esto lo hace más emocionante jejeje... si quieren votar aqui lo pueden hacer: http://www.bellybets.com/betting-sheet-1002143

Me he sentido muy bendecida por la gente alrededor mio que se interesa por mi y mi bebé y que nos lo ha demostrado con llamadas, usando el "social media" para preguntarme cómo voy, cómo me siento, he recibido tarjetas virtuales, inbox comentandome que estarán al pendiente y orando por mi y también me ha sorprendido mucho recibir regalitos de nuestro registro de regalos, de amigos que no me esperaba. A veces de los que esperas tantita atención, cariño o apoyo son los que menos están ahi y otros que nunca imaginaste son los que están ahi. Bien dice la Biblia que hay amigos más cercanos que un hermano. Y en este aspecto, espero yo poder estar al pendiente de estas personas y procurarlas siempre, y aún de las que no, yo quiero ser una persona que se interese por otros y quiero ser una buena amiga... me pongo muy reflexiva, vdd?

De verdad muchas gracias a todos los que han estado al pendiente, muchos yo se que no me leen, pero se los agradezco cuando respondo sus correos o mensajes, pero si me leen, quiero que doblemente sepan que los amamos mucho, que son importantes para nosotros y que nos sentimos super bendecidos por sus vidas. Creanme que lo que menos me importa es un regalo material, sé que estando lejos es una forma visible y tangible de su cariño, y no se tienen que sentir obligados a hacernos ningún tipo de detalle si leen esto y no lo han hecho, lo que me importa ahorita es sentir el calor de la gente que quiero. Estando en las últimas semanas con mucha emoción y sentimientos a veces encontrados, realmente un mensaje por  facebook o un correo o un whatsapp es todo lo que ocupo para poder sentirlos cerca. GRACIAS de todo corazón a quienes lo han hecho desinteresadamente y sin que se los pida.

En últimas noticias, el bebé ya bajó, ya no pudieron mover su cabecita de la pelvis en la última cita el viernes pasado, lo que es bueno, asi que ya nada más falta que siga bajando. Desde la semana pasada he tenido contracciones diarias, pero no pasan de 6 -7 al día quiza un poco mas o menos, la cosa es que siguen variables pero ya empezaron. El bebé se sigue moviendo mucho y sus movimientos "aprietan" más ahora porque tiene menos espacio aunque suficiente liquido amniótico. Ayer lo pude ver en un eco, el último antes de que nazca y pude ver por unos segundos su carita cachetona y trompudita... lo amo tanto! Ya me comen las ansias por tenerlo en mis brazos.

Oren mucho por mi, porque mi parto sea natural, sin complicaciones, para que pueda tener fuerza y me mantenga enfocada las horas que dure y que no sean muchas jajaja... les pido que oren para que mi bebé nazca sano, sin complicaciones de ningún tipo y que básicamente todo siga saliendo bien como lo ha hecho hasta ahorita. Dios ha sido bueno conmigo, con nosotros al bendecirnos con un embarazo disfrutable y hermoso, y ya casi llegamos al final, ya cualquier día puede nacer y eso nos emociona más. Por aquí les presentaré al bebé tan pronto pueda y hasta que nazca seguiré informándoles de los avances semana a semana.

Muchas gracias y ya saben, si quieren escribirme mis queridos lectores por todo el mundo, no duden en hacerlo a withlovemarcia@gmail.com

con cariño, Marcia

24 de septiembre de 2013

Tutorial: Letrero para el cuarto del bebé

El día de hoy les traigo un tutorial para hacer el letrero para el cuarto de sus bebés con material de reuso. Así es, no compre casi nada, solamente los monitos que le pegué en las orillas lo demás fueron cosas que ya tenía en casa y el resultado nos encantó.

Necesitan:
Cartón para las letras, para las orillas y para la base en las medidas de su gusto.
Pintura para las orillas
Papel de scrapbook en diferentes tonos para las letras y otros distintos para el fondo.
Silicón
Pegatinas para la pared (las figuritas de la selva)
Exacto
Tijeras

Instrucciones: 

Yo comencé haciendo las letras, primero las hice en papel, y luego las pasé al cartón para después con un exacto cortarlas. Una vez cortadas en el cartón las pegué directamente con el silicón sobre los papeles que elegí para forrarlas y las fui recortando con mucho cuidado y dejando como medio centimetro extra (para que el cartón no se viera)


Luego, gracias a que tenía todavía la caja del colchón del bebé, y es grande, pude acomodar las letras a lo largo y ver de qué tamaño se vería bien el letrero. La medida seleccionada fue de 35 cms. x 1.10 cms 


Después de tenerlo listo, hice cuentas de cuantos cuadritos necesitaría para rellenarlo. Los medí (5x5 cms), corté y acomodé por colores. 


Ahora si, el momento que más paciencia requiere... irlos pegando. Esos colores son más o menos parecidos a los que elegimos mi mamá y yo para el juego de cama que le hizo ella (su abuelita Rosy jajaja) a mi peque... y el tema que elegi fue el de jungla por eso luego van a ver los animalitos y en las letras del nombre se ven mucho 'animal print'. 



Una vez terminado, fue que hice las orillas con el cartón sobrante de la caja y estas midieron de ancho 4.5 cms x el largo y alto del cartón. Eso ya lo van midiendo a su gusto. Finalmente, conseguí en una tienda llamada Flying Tiger, unas pegatinas para pared en 3D de la jungla y las utilicé para decorar las orillas. Mi gasto total en euros fue de 3, que en pesos sería aproximadamente unos 50 pesos. 



Como ven, solo se requiere un poco de imaginación para hacer algo super bonito y a bajo costo. 
Espero lo hayan disfrutado y que puedan hacerlo. Los temas pueden ser infinitos: dinosaurios, motos, carritos, jungla, buhos, tortuguitas, etc., y para niñas tmb... flores, princesas, etc. 

Con cariño, Marcia

19 de septiembre de 2013

35 semanas y baby showers

Ya hoy cumplimos 35 semanas, eso quiere decir que ya faltan espero, menos de 5, para recibirlo. Estoy que me comen las ansias por verlo, abrazarlo y besarlo... ya quiero experimentar todo lo que he estado leyendo últimamente acerca principalmente del parto y la lactancia. Ya quiero vestirlo, bañarlo, dormirlo, hacer pijamadas con él (es decir, pasar por las desveladas) jajaja... y todo lo demás.

Hace 3 semanas ya dejé de usar la bici porque el peso me incomodaba en las sentaderas jajaja... así que ya la dejamos estacionadita hasta nuevo aviso. Prácticamente ya no usaré esa bici a menos que salga sola, pues no puedo subir al bebé hasta que él pueda sentarse solito y eso será en una nueva bici que le llaman 'mamafiets' son especiales para traer no más de 2 niños contigo. Están padrísimas pero será hasta el otro año que la pueda usar.

foto del último día que use la bici a las 32s4d
En estas últimas semanas he estado preparando sus cositas, ya me falta menos. He estado tejiendo sus gorritos, pantuflitas, colchas, y demás... le hice un letrero para su cuarto, ya solo me falta hacer las maletas de ambos para el hospital y la noche que nos quedaremos (pues aqui prácticamente no te quedas en el hospital, salvo que quieras pero es máximo una noche, obvio a menos que algo haya pasado como una cesarea o algo grave se quedan más tiempo)



Ya casi termino de lavar y doblar su ropita, ya había terminado pero hemos sido tan bendecidos a través de nuestros amigos que nos han regalado muchas cositas y ropa nueva que es la que estoy lavando, doblando y guardando ahorita.

Y esa es otra de las cosas que he vivido en estas últimas semanas... yo siempre quise tener mi babyshower porque pues cuando estaba en México a eso era parte de lo que me dedicaba... a hacer eventos y cositas para babyshowers, despedidas, piñatas, etc., que ya quería hacer  todo eso para el mío. Cuando nos embarazamos y supimos que por distintos motivos no iríamos a México durante el embarazo sino hasta después que naciera el bebé, pues si me dolió un poquito que no iba a tener mi tan anhelado babyshower... pero bueno, son parte de los sacrificios así que lo dejé pasar. Sin embargo, Dios que conoce todos mis anhelos y mis más insignificantes deseos, no sólo me dió un babyshower sino dos. Mis amigas de Leiden y de Bélgica me organizaron respectivos eventos y en ambos la pasé padrísimo. El primero fue de puras mujeres y comimos, platicamos, jugamos y abrimos regalitos... el segundo fue mixto y también jugamos, reímos, comimos y abrimos regalitos. Me siento sumamente bendecida al tener estos amigos pues sin pedirles nada ellos hicieron todo. MIL GRACIAS! Los queremos demasiado y su amistad es lo más valioso para nosotros. Estando lejos, los amigos se vuelven familia.



Y bueno, yo obviamente, no me quedé con las ganas de hacerles algo pues tuve la oportunidad de saber con anticipación que tendría estos eventos hermosos y les hice a las de Leiden, una canastita tejida con una bolsita de dulces, una libretita y una pluma.... y a los de Bélgica les hice unas zapatillas tejidas para la casa.



Y bueno, ya ahorita nada más me queda esperar, seguir preparándome con mis ejercicios y tener todo listo para la llegada del chaparrito más guapo del mundo. =D

con cariño, Marcia.

29 de agosto de 2013

32 semanas

8 meses... Hasta cierto punto se han ido muy rápido, aunque cada semana que pasa siento que se me va bien lenta... es algo muy raro... yo creo que es porque ya estoy ansiosa por tener a mi chiquito en mis brazos y verlo todo el dia... he estado esperando este momento mucho tiempo.

Hasta ahorita bendito Dios todo va bien. He disfrutado mucho la experiencia de tener un bebé en Holanda. Todo es tan diferente. Desde que iniciamos, cuando la doctora nos dijo que nos vería una partera... recuerdo todos los sentimientos que generó en mi. Estaba demasiado preocupada... habiendo batallado para embarazarme, pensaba que si no me atendía una doctora algo podria pasarme, y me preocupaba que las parteras no fueran lo suficientemente capaces de atenderme. Al fin mexicana y acostumbrada a los ginecologos, el servicio médico privado y demás pues esperaba todo eso.

Luego, llamar a la partera y pedir cita en la consulta... tenía 6 ó 7 semanas... y no me podían dar cita hasta que tuviera 8 semanas... eso era un shock!!!! Ya 8 semanas eran dos meses y la verdad era muy importante poder atenderme lo antes posible. Aunque ya sabía que había alguien creciendo dentro y había visto su corazón pues la verdad no me sentía embarazada... salvo por algunos asquitos y muchisimo sueño pero fisicamente me sentía super bien y además obviamente no tienes panza luego luego, asi que prácticamente "no estas embarazada" jajajaja... o al menos asi me sentia yo. Sabia que lo estaba, pero no lo sentia. Era algo muy raro. Finalmente nos dieron cita como a las 9 semanas y fue solo de conocimiento, no escuchamos su corazón, me dijeron que hasta la siguiente cita (a las 13 semanas)... pero yo ya no pude con la incertidumbre y fuimos a un eco privado donde vimos a nuestro chiquito por primera vez y escuchar su corazón latir.. uff!!! todavía me saca lágrimas de felicidad... es lo mejor del mundo. El mejor sonido, no hay otro más lindo...

Y asi le seguimos, desde esa semana entre la 11 y 12 que lo vimos ya no lo volveriamos a ver hasta la 20. Y yo super ansiosa porque iba a las consultas y yo no tenía panza, y habia otras mujeres que ya casi parian jajaja... me acuerdo tanto... y ahora voy a las consultas y yo soy de las más panzonas, hay nuevas chicas que apenas comienzan su embarazo. Y lo ves y piensas, que rápido... así estaba yo. Además durante esas semanas pues sin panza y sin sentirlo, la incertidumbre vuelve... ¿estará bien? ¿estará creciendo? ¿qué será, niño o niña? y muchas preguntas más. Comienzan un poco las incomodidades al dormir, sobre todo porque yo estaba acostumbrada a dormir boca abajo y ahora ya por ahi del a semana 14 ya sentia un bultito durito cuando me acostaba boca abajo y tenia miedo de aplastarlo o algo.

Lo más bonito fue el 10 de mayo, cuando por primera vez senti sus movimientos. Tenía creo si mal no recuerdo 16 semanas. Sentia como mariposas y cosquillas al mismo tiempo. Fue el mejor primer regalo del dia de las madres (aunque no sea el oficial ya que mi primer dia de las madres será el otro año) Ahi ya empezaba la pancita pero me veía "deforme" como que parecia que hubiera estado estreñida de muchos dias jajajaja... o me veia como que gorda pero no aun con panza de embarazada. Todo me cerraba, menos los jeans que ya ocupaban algo de ayudita pero no era como para usar jeans de embarazo... no los llenaba.

De repente la panza dio un crecimiento importante y se llegó también el día de verlo nuevamente. Vimos todo su cuerpecito desarrollandose, sus piecitos, manitas, perfil, corazon, pulmones, cordón umbilical, estómago, espalda, todo... y todo estaba perfectamente formado GRACIAS A DIOS! Esa vez, recordé los versos biblicos donde habla acerca de la formación de nuestros cuerpos dentro del vientre materno, y todos se hicieron carne en mi corazón. No hay como ver la maravillosa creación de Dios para entenderlo. Y ese día también nos dijeron que tendríamos un niño. Fue hermoso! Me senti demasiado feliz que no lo puedo ni explicar. Imagine corriendo atrás de él, jugando con bloques y carritos, pintando, cocinando, viendo películas y muchas cosas más y todo juntos. Simplemente despertó un amor en nosotros nunca imaginado.

Nos fuimos de vacaciones y durante las vacaciones fue que su papá (mi esposo obvio) lo sintió patear por primera vez. Y  de ahi no ha parado... se mueve mucho, aunque hay días que como todos, está tranquilito pero otros (que son la mayoría) esta muevese y muevese... como diciendome "aqui estoy mamita y ahi te voy" =D Y yo le digo que me encanta sentirlo, que lo amo y que ya lo quiero tener conmigo.

Cada día crece más dentro de mi y genera nuevos cambios. A veces me da mucha hambre, otras no tanta, siempre me da mucho sueño y es casi que super fácil quedarme dormida donde sea y a la hora que sea, desde la semana 27-28 para acá soy un horno... todo el tiempo tengo las ventanas abiertas y con un suetercito es suficiente para estar agusto aunque la gente ya ande con chaquetitas y demás....

Cada consulta las parteras han sido super lindas con nosotros, nos explican todo, nos tratan muy bien, nos dan mucha paz y ya se acerca el día. En unos días tenemos consulta y pronto hablaremos acerca del plan de parto. Yo he estado siguiendo los consejos de un curso que tomamos y cuando siento las contracciones de práctica (se me va el nombre) me pongo a respirar y visualizarme positivamente el dia del parto. Me imagino recibiendolo en mis brazos tan pronto salga a este mundo y se que será una cosa maravillosa.

Dios ha sido bueno conmigo en cada cosa... recuerdo haberle pedido un embarazo sano, a término, bonito, de esos casi que de película... pero lo más importante, con un bebé sano en todas las áreas de su formación, fuerte y completito en todos los aspectos y hasta ahorita asi ha sido y sé que recibiré ese bebé sanito por el que pedi tanto. He podido incluso andar en bici hasta ahorita, ya con distancias más cortas y solo en circunstancias seguras (no lluvia, no rápido y no tan lejos) que me sorprende a mi misma... pero finalmente así es la vida aqui. Ya solo faltan 8 semanas o menos (espero no más) para tenerlo aqui y que mi vida, nuestras vidas, cambien para siempre. Ya seremos 3... hemos disfrutado cada momento, cada etapa, cada cosa nueva que pasa, y asi será con él tmb.

Te amamos bebé... eres una bendición demasiado grande para nosotros. No podríamos pedir más. Ya te queremos conocer y llenarte de amor... eres lo mejor que nos ha pasado. Te amamos tanto! 

15 de agosto de 2013

Sin estrías

So far... so good...

Le tengo PAVOR a las estrías. Sé que dicen que son la marca de honor de las madres y todo eso, y si me llegan a salir no me voy a traumar ni a odiar mi cuerpo por ello. Sin embargo si las puedo evitar haré lo que sea necesario para lograrlo. Y hasta ahorita así ha sido. La zona alrededor de mi ombligo como que quiere luchar por ganar, pero aun no hemos cedido jajajaja...


Les comparto mis tips:

1) Mantener hidratada la piel desde la 8va semana y si es posible antes (aun que no salten pancita todavía)

2) Buena alimentación desde antes de concebir si es posible, pero si no, al menos embarazadas cuidense mucho. Recuerden que los expertos dicen que los antojos son "válidos y reales" hasta la semana 13-14 (o sea el primer trimestre) después puede ser por alguna deficiencia nutricional por lo cuál hay que ir a un médico y checarse o puede ser por una necesidad de atención emocional. Yo hasta esta semana (30) lo he comprobado.

3) Incluir en esta buena alimentación muchos vegetales verdes y mucha vitamina C (naranjas, limones, piña, kiwi, fresas, etc.)

4) Consumir al menos una porción al día (sobre todo en los snacks) de nueces naturales (almendras, cacahuates, avellanas, etc) de todo tipo, obvio si no son alérgicas. Contienen mucho de la vitamina necesaria para la correcta hidratación de la piel.

5) Cremas y Aceites: Yo uso una crema de Nivea que se llama Pure & Natural y contiene aloe vera y aceite bio de argan, que es buenisimo para las estrías según leí. También hay cremas en el mercado especiales para embarazadas. En cuanto a aceite, me recomendaron de oliva, pero yo conseguí uno aquí en Holanda de la marca WELEDA que es especial para el embarazo. Lo que hago es que los mezclo y me los unto en toda la panza, y un poco en los demás lugares donde puedan salir estrías o sienta mi piel seca o con comezón. 

6) Mantenerte hidratada con agua (nada de refrescos y jugos).

7) Llevar un aumento de peso estable, nada de que subir 2 kilos por semana un mes y luego el otro uno. Si te mantienes estable tu cuerpo irá naturalmente expandiendo la piel con cuidado sin estriarte.

Estos 7 puntos me han servido muchisimo A MI y por eso los comparto. Ya les contaré en la semana 40 si de verdad no me salieron o qué paso. Recuerden que la genética cuenta mucho y si llegan a salir no pasa nada, es una marca más visible del milagro que Dios hace en nuestras vidas. Pero reitero, si ustedes ponen de su parte y se cuidan, el cuerpo pone de la suya y nos cuida.

Finalmente les platico bien rápido como he aplicado las cremas porque seguro se lo preguntarán. Yo me pongo un chorrito en el centro de mi mano y lo extiendo por mi panza, debe de quedar bien hidratado. De la 8va a la semana 16 que fue cuando me saltó realmente bien la panza, usaba crema solo en las mañanas después de bañarme (crema con aceite). A partir de la semana 16 comencé a escuchar mi cuerpo. Me ponía crema sola en las mañanas y si veía que aun no me sentía hidratada usaba el aceite aparte cuando la crema se secaba. Luego cerca de la semana 20, comencé a usarla dos veces al día, crema solo en las mañanas y con la mezcla de aceite en las noches. Ya desde la semana 25 uso según me sienta. Todas las mañanas y noches crema con aceite y hay días que cuando me da comenzón en el ombligo voy y me pongo crema solamente. Para beneficio mio estoy en mi casa asi que prácticamente puedo ponerme crema cuando quiera y despanzarme mientras se seca.

Y les recuerdo, tomo mucha agua y he intentado por todos los medios de llevar una dieta balanceada y un aumento de peso estable.

Espero les sirva mi recomendación y en unas semanas más les diré como me fue y como voy en la recuperación.

con cariño, Marcia

1 de agosto de 2013

28 semanas

Esta semana comenzamos el 3er y último trimestre. GRACIAS A DIOS! A veces siento que ya fue mucho, y ya quiero que sea octubre para que nazca. Pero sé que mi chaparrito precioso tiene que terminar de hornearse solo que ya quiero que salga para abrazarlo, besuquearlo y tenerlo ya conmigo...

Gracias a Dios todo va bien en el embarazo, ya pasamos a tener citas de cada 4 semanas a cada 3 semanas. Y próximamente tendremos citas cada dos semanas, y luego cada semana hasta que mi principito decida llegar. Cada dia me siento más ansiosa por experimentar ese proceso de parto. Estoy declarando que será un día hermoso y una experiencia única aunque haya dolor porque como me dijeron en el curso prenatal, es que es un dolor transformacional, dolerá unas cuantas horas y en el momento cuando el bebé nazca será transformado en una felicidad inmensa. Y dejenme les digo que ya me siento lista para ello, con ayuda de Dios, el apoyo de mi esposo en ese momento y la guia de las parteras que me hacen sentir súper cómoda y tranquila, creo que todo saldrá bien.

Siento mucha paz, ya no tengo miedo, estoy feliz de pasar por todo este proceso. Confieso que me hace falta hacer un poquito más de ejercicio aunque en realidad me he mantenido muy activa, caminando y en la bici todavía... quien diría que yo iba a andar a los 7 meses embarazadisima y todavia andando en la bici. Pero en realidad no me canso de agradecer a Dios por eso, porque aunque me quejo a veces, es lo que me ayuda a mantenerme en un peso sano y me ha evitado muchos achaques del embarazo como hinchazones, presión alta, etc.

Y bueno, ya cada vez nos estamos preparando para la llegada del chiquitin, ya empecé a diseñar recuerditos y demás, su cuarto este mes le vamos a dar una buena avanzada ya que esta semana compramos algunas cosas que nos faltaban para organizarlo.


En el álbum que le estoy haciendo voy avanzandole cada dos semanas, y ahora que estamos comenzando el 3er trimestre le quiero poner un resumen de lo que ha pasado en las vidas de sus papás. Mas o menos irá asi: 8 kilos subidos, 0 estrias, mucha hambre, de 0 a 3 meses antojos por pollo frito y pizza, 0 tolerancia al pescado. A los 4 meses antojo irresistible por los kroekpoek, unas papitas de camarón, comencé a tomar omega 3 y ese antojo cesó. De 4 a 6 meses puedo oler y ver pescado más no comerlo, la panza ha crecido poco a poco, 0 estrias, 0 hinchazones, etc... ya lo demás lo iré pensando y escribiendo en el albúm incluyendo cambios emocionales, citas, pensamientos de su papi y más cosas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...