Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2015

Tutorial: Crochet Hooded cowl for babies

I created this pattern on the go, for my (then) 12 month old baby boy, but he is 15 mo and still fits. And since it is not very tight (his, I did with the 12 mm hook) I think it will fit this next winter when he turns 2, too.

Catarina asked me to share this pattern with you, and I am very honored and excited to do so. The pattern is very easy and I made lots of photos for you to see what it has to look like in case you are new to crochet. I hope you like it.
You will need these materials:
2 balls of chunky yarn of the color of your choice (100 grs/100 mt each) You use about one ball and a half.
Hook 10 mm for babies, 12 mm for toddlers
tapestry needle
1 big button
Scissors

For starters, you need to know very simple crochet techniques and stitches to do this pattern, here are the common abbreviations you might find while following the instructions:
ch: chain
st: stitch
hdc: half double crochet
dc: double crochet
slst: slip stitch
sc: single crochet
crst: cross stitch
Special stitch: Cross Stitch (crst) (ch 2, *skip first st, dc in next st, dc in skipped st(forms an X), repeat from * across to last, dc in last st.)
This stitch was inspired on this beautiful pattern from Over the Apple Tree blog. http://overtheappletree.blogspot.nl/2014/08/princess-anna-crochet-hat.html#sthash.GAaFWLGu.dpuf

Let's start!
Start with 43 chains
Round 1: Hdc on second ch from hook and across each chain, chain 2 (42)

R2: crst (dc on 2nd ch from hook, dc on 1st ch) repeat to the end, ch 2


R3: hdc on each stitch across, chain 2
R4-R8: repeat Round 3

R9: hdc on first ch, 2 hdc on next ch, hdc on next 38 chains, 2hdc on next, hdc on last one, chain 2, (44)
R10: hdc across (44)
R11: hdc on first stitch, 2 hdc in next, hdc on next 40 chains, 2hdc on next, hdc on last one, chain 2 (46)
R12-R14: hdc across (46)


Cut yarn and fasten off

That was the hood, now to start the cowl, follow the next instructions:
SC across the edge to start forming the cowl and join with slip stitch at the end.

Chain 1, and go in rounds with sc, you can place a marker when you started to count your rounds
R1: sc on first chain, 2 sc on next, *sc on next 10, 2 sc on next* and repeat from * until reaching the marker
R2-R4 sc all around
R5: increase one sc every 15 stitches.
R6-R10: sc all around
fasten off and add the button where you joined the two parts of the hood where the face is suppose to show.


The cowl can be as long or short as you like and you can increase more stitches in case you want to do it cape-ish, like to cover the shoulders of your kid. You can play with the pattern and create your own variations.
I added some ears to the hood. To make them, do as follows two times, to do two ears:
Chain 3 and join to make a circle
R1: Sc 6 times around, chain 2
R2: 2hdc on each of the previous chains, chain 2
R3: sc all around the previous stitches.
fasten off and attach to the hood.

Now make your kids wear it to keep them warm this winter. You can check more of my handmade products on Facebook: https://www.facebook.com/handmade.withloveNL and also other of my tutorials on my blog:www.withlovemarcia.blogspot.com

Enjoy crocheting =D
with love, Marcia

11 de julio de 2014

Tutorial: canasta de crochet


El día de hoy les traigo un proyecto de tejido a crochet. Es una canasta para guardar juguetes o lo que quieran y la pueden hacer tan grande o chica como quieran, se me ocurre incluso que hasta pueden hacer juguetitos tipo bloques con estos. Creo que a M le gustarían unos bloques así... Presiento un nuevo proyecto en camino jajajaja...

En fin, concentrándonos en este proyecto aquí les va los materiales y el como hacerlo. 

Materiales:
Gancho del número 4
5 colores diferentes de estambre para cada lado de la canasta
1 estambre de otro color para cerrar
Tijeras
Aguja de estambre

Procedimiento
Tejer 5 cuadros tipo granny hasta que quede del tamaño que ustedes desean. Yo hice 9 rondas. 



He aquí un tutorial de como hacer un cuadro... Este incluye diferentes colores pero lo pueden hacer de uno sólo. En Youtube hay muchos tutoriales más que les pueden ayudar si son principiantes.


Al finalizar los 5 cuadros, los pueden ir uniendo (no saque fotos del procedimiento pues los hice anoche, así de fáciles son) con puntada sencilla o en inglés "single crochet" 

Al finalizar se decora el borde con la misma puntada y se le da el toque final con la puntada corrida o en inglés "slip stitch".

Y listo! 




Es un lindo proyecto para la casa o el cuarto de los niños... Creo que haré más como estos... 

Con cariño, Marcia

12 de diciembre de 2013

Tarjetas Navideñas 3

Este es el 3er año que hago tarjetas navideñas, la diferencia es que se las mandé a puras mexicanitas lindas que solo conozco en linea. Asi es. Entré a un intercambio de postales navideñas de un grupo de mexicanas en el extranjero.

Este año no se las quise enviar a familia y/o amigos porque la verdad sea dicha, en 3 años fuera, no hemos recibido ni una sola tarjeta de nuestros seres queridos de México. Eso si, con el bebé recibimos muchas cosas lindas de parte de amigos y familiares para Marcelo que fueron enviadas por correo y se los agradecí en su momento. Pero esto es punto y aparte, asi que decidi entrar en el intercambio, porque en este único caso de tarjetas navideñas, me gusta no solo dar sino también recibir y bueno, estoy feliz porque ya me han llegado mis primeras tres tarjetitas desde Alemania, EUA y Suecia =)

Les enseño las que yo hice. De aqui pueden tomar diseños e ideas para hacer sus propias. Yo use todo reciclado, tipo scrapbook y lo acomodé de formas lindas y diferentes. Además pueden ver las que he hecho los años anteriores aqui y aqui.

Estas son las tarjetas 2013.






















26 de septiembre de 2013

Tutorial: Canastitas de crochet con flor

Como les comenté para mi baby shower en Leiden, hice unas canastitas de crochet que pueden ser usadas para las llaves, moneditas, dulces, etc. Les dejo aquí las instrucciones y materiales.

Materiales:
Bola de estambre de 4 colores distintos (la canasta, el centro de la flor, la flor y las hojas)
Mecate del grueso que prefieran, solo tomen en cuenta que entre más grueso más grande queda la canasta.
Tijeras
Ganchillo para tener

Instrucciones:


Comenzar con un círculo mágico y hacer 12 puntos dobles. 


Añadir el mecatito y tejer 2 puntos sencillos en cada punto anterior (24)


Al terminar la primera ronda, marcar con algo (un incaible jajaj) el comienzo de cada ronda, ya que esto nos ayudará a que salga bien.


La segunda ronda es de 1 punto sencillo en el punto anterio y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo así hasta el final.
La tercera ronda es de 2 puntos sencillos en los dos puntos siguientes  (uno en cada uno) y 2 sencillos en el mismo punto,  repitiendo hasta el final.
La cuarta ronda es de 3 puntos sencillos en los siguientes 3 (uno en cada uno) y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo hasta el fin.
La quinta ronda con mecate es de 5 sencillos en los siguientes 5 (uno en cada uno) y 2 sencillos en el siguiente, repitiendo hasta el final.
Luego haremos una última ronda con puros puntos sencillos pero sin el mecate. El mecate, no se cortá solo se ignora, ya que al querer comenzar la séptima ronda, marcaremos nuevamente y lo utilizaremos otra vez.



Como ven en la foto, al utilizar el mecate volvemos a marcar y eso nos indica el comienzo de cada ronda. La séptima ronda se hace con el mecatito guardado en los puntos del estambre. Comenzamos con 2 sencillos en el mismo lugar y luego puros sencillos saltando uno. Es decir, sencillo, salto, sencillo, salto y así hasta el final, donde se coloca el marcador.

La 8va ronda, es con dos puntos sencillos arriba del marcador y luego un sencillo en cada puntada anterior. Es decir, ya no nos saltamos nada.

Haremos así hasta la ronda 14, es decir 6 rondas con mecate en total.


Al llegar al final, cortamos el mecate y hacemos puros puntos sencillos alrededor para luego cerrar la canasta.



Ahora si, hacen las flores y las hojas con los patrones de su elección (hay muchos en la red) y las cosen de preferencia donde estaban los marcadores, de esta forma evitamos que se vean las uniones.


Y este es el resultado final. En total el proyecto toma como entre 1 y 2 horas hacerlo de principio a fin. Y como les digo hace un excelente regalo.

Que lo disfruten,
con cariño, Marcia. 

24 de septiembre de 2013

Tutorial: Letrero para el cuarto del bebé

El día de hoy les traigo un tutorial para hacer el letrero para el cuarto de sus bebés con material de reuso. Así es, no compre casi nada, solamente los monitos que le pegué en las orillas lo demás fueron cosas que ya tenía en casa y el resultado nos encantó.

Necesitan:
Cartón para las letras, para las orillas y para la base en las medidas de su gusto.
Pintura para las orillas
Papel de scrapbook en diferentes tonos para las letras y otros distintos para el fondo.
Silicón
Pegatinas para la pared (las figuritas de la selva)
Exacto
Tijeras

Instrucciones: 

Yo comencé haciendo las letras, primero las hice en papel, y luego las pasé al cartón para después con un exacto cortarlas. Una vez cortadas en el cartón las pegué directamente con el silicón sobre los papeles que elegí para forrarlas y las fui recortando con mucho cuidado y dejando como medio centimetro extra (para que el cartón no se viera)


Luego, gracias a que tenía todavía la caja del colchón del bebé, y es grande, pude acomodar las letras a lo largo y ver de qué tamaño se vería bien el letrero. La medida seleccionada fue de 35 cms. x 1.10 cms 


Después de tenerlo listo, hice cuentas de cuantos cuadritos necesitaría para rellenarlo. Los medí (5x5 cms), corté y acomodé por colores. 


Ahora si, el momento que más paciencia requiere... irlos pegando. Esos colores son más o menos parecidos a los que elegimos mi mamá y yo para el juego de cama que le hizo ella (su abuelita Rosy jajaja) a mi peque... y el tema que elegi fue el de jungla por eso luego van a ver los animalitos y en las letras del nombre se ven mucho 'animal print'. 



Una vez terminado, fue que hice las orillas con el cartón sobrante de la caja y estas midieron de ancho 4.5 cms x el largo y alto del cartón. Eso ya lo van midiendo a su gusto. Finalmente, conseguí en una tienda llamada Flying Tiger, unas pegatinas para pared en 3D de la jungla y las utilicé para decorar las orillas. Mi gasto total en euros fue de 3, que en pesos sería aproximadamente unos 50 pesos. 



Como ven, solo se requiere un poco de imaginación para hacer algo super bonito y a bajo costo. 
Espero lo hayan disfrutado y que puedan hacerlo. Los temas pueden ser infinitos: dinosaurios, motos, carritos, jungla, buhos, tortuguitas, etc., y para niñas tmb... flores, princesas, etc. 

Con cariño, Marcia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...