Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2015

Receta: Brochetas de fruta

Tengo como dos semanas queriendo escribe tanta novedad pero prefiero usar mis poquitos ratos libres al día para hacer ejercicio, caminar con el enano o tejer. 

Sin embargo acabo de terminar un pendientito y antes de dormir les dejo está súper sencilla receta que más bien es una idea diferente para presentar la fruta en alguna reunión que tengan. 



Ingredientes: 
1/4 de sandía en cubos grandes 
1/2 melón en cubos grandes 
Uvas 
Fresas 
Kiwi partido en rodajas 



Y el procedimiento de lo más fácil. Inserten la fruta de modo que hagan algún patrón por ejemplo yo use los colores. Ni instrucciones ocupo. Sólo vean las fotos... 


Y bueno, por lo pronto esto es todo pero tengo varios posts muy interesantes, random y útiles. 

Con cariño, Marcia

23 de febrero de 2015

Receta: Yogurt con frutas para bebé

Uno de mis muchos propósitos ya por varios años seguidos es mejorar en cuestión de alimentación, tener buenos hábitos y consumir menos alimentos procesados. 

Es un camino largo que recorrer pero decisión tras decisión podemos ir haciendo una diferencia sin caer tampoco en extremos.

Y bueno, con eso en mente y preocupada por lo que le doy a mi niño (aunque casi todo es natural y hecho en casa) me puse a revisar una de las cosas que si compro: yogurt para bebé. 

Se me hizo que el 10% de azúcar en una porción de yogurt es mucho para un niño de 1 año así que decidí no comprarlos más y mejor hacerlo yo. 

Y es demasiado fácil lo que hice:

En el procesador de papillas (que nunca usé) puse 1/2 plátano y 2 fresas congeladas. Lo hice puré y luego se lo agregue a 3 cucharadas soperas de yogurt griego natural integrando con un tenedor. 



Este yogurt no tiene azúcares, es muy acidito así que para que al enano le guste (porque es fan del 'yogu' como dice) había que endulzarlo. 

(Este es el mío, le agrege nueces) 

Pensé que iba a reconocer la diferencia porque no sabía tan dulce como el comprado pero la verdad ni cuenta se dio. Le encantó y más porque lo podía comer sólo en su platito. 

Ya también le mezcle manzana (este lo mezcle directo al yogurt y como que se cuajó) y mango (este mi favorito) 

(Esta rayado de marcador mi pequeño Picasso)

Y es algo que incluso como adultos podemos comer porque también los yogurts para adultos traen mucha azúcar añadida. Es mejor algo natural y agregarle frutas y nueces. 

Y bueno, he ahí un tip para mejorar nuestra alimentación. :) 

Con cariño, Marcia

31 de octubre de 2014

Receta: sopa verde

El día de hoy les traigo una sopita deliciosa y nutritiva. Aquí están ya los días fríos y la verdad se antoja comer una sopita casi siempre. Mi favorita hasta ahorita es la de tomate, sabe deliciosa. La siguiente semana les comparto la receta. 



Por lo pronto, para la sopa verde ocupan los siguientes ingredientes:

1 zuccini 
2 ramas de apio
1 tallo de brocoli
1 pimiento morrón verde
1 pimiento morrón amarillo
1 trozo de queso tipo gouda 
Agua
Consome de pollo
Sazonar con sal y pimienta al gusto

La forma de preparar es facilísima.

Primero corten todos sus vegetales.
Ahora los ponen a hervir hasta que estén suavecitos.
Se licúan con el queso
Agregar el consome de pollo y esperar a que se disuelva.

Servir y disfrutar 

Listo! Es muy rica y nutritiva. Pueden acompañarla con un rico pan artesanal o sola si prefieren. Si les queda muy aguada pueden agregar harina o maicena hasta que tome la consistencia que deseen. 

Provecho! 

Con cariño, Marcia

8 de agosto de 2014

Receta: Pastel de durazno

El día de hoy les traigo una receta súper fácil, fresca y deliciosa para este verano. 

Aquí los ingredientes:
2 latas de duraznos en almíbar
2 quesos crema
500 grs de crema montada
Azúcar al gusto
Dos pasteles de vainilla tipo pound cake



Procedimiento:

1.Cortar el pastel en cuadritos y separar.



2.Cortar los duraznos en julianas y separar

3. Mezclar los quesos crema con la crema montada e ir agregando el azúcar hasta que quede del dulzor de su gusto y separar. 

4. En un refractario acomodar una capa de los cuadritos de pastel. 



5. Encima agregar la mitad de la crema y distribuirla por todo el pastel. 


6. Agregar los duraznos y cubrir toda la crema.



7. Repetir estos pasos.



8. Refrigerar al menos dos horas.

9. Servir y disfrutar. 

Si tienen invitados a los que quieran impresionar pueden servir este postre de forma individual en copas tipo martini o vasitos redondos... Créanme que será un éxito pues es muy rico y sobre todo fresco. 

Con cariño, Marcia.

25 de julio de 2014

Receta: Pasta con crema de champiñones

Esta receta es mejorada de una que encontré en internet. La receta original es para aderezar un pollo, como tipo gravy, pero yo la hice como platillo principal con pasta.

Los ingredientes son los siguientes:

125 gr de crema agria
75 grs de mantequilla
3 cucharadas copeteadas de harina
2 cuadritos de consome de pollo
1/2 litro de agua
1 cajita de champiñones partidos en lajitas
25 cl de vino blanco
Pasta


El procedimiento es también sencillo.

Primero cocer la pasta y una vez lista separarla.

En la misma olla, poner a hervir los dos consomés de pollo en el 1/2 litro de agua y el vino blanco.

Mientras derretir la mantequilla con la harina y formar una pastita. Cuiden que no se les queme.

Una vez que hierva  el consome y el vino, agregar la pasta de mantequilla y harina. Batirla con un batidor de globo para que se una. 

Agregar los champiñones, y seguir mezclando con una cuchara de palo.

Agregar la crema y mezclar. 


Dejarla a fuego lento por unos 5 minutos.

Agregar la pasta cocida y dejarla otros 3 minutitos para que se integre todo.

Pueden disfrutarla con un poco de queso parmesano y listo!



No les miento pero sabe a Navidad... Así qué pruebenla y así ya tienen una rica pasta o un gravy para sus platillos navideños. 

Con cariño, Marcia.



15 de mayo de 2014

Receta: Pollo a la mostaza y miel con arroz.

La receta de hoy es de verdad las más sencilla del mundo y súper rica. La primera vez que la probé fue en casa de mi amiga Amanda, un día cuando ella todavía tenía a su bebida hermosa en la pancita y mi chiki estaba más chiquito, y fui para que me enseñara a pintar en fondant, pero esa es otra historia. El caso es que nos invito a comer y preparo este pollito rico. 

Por supuesto que le pedí la receta y cuando me la dijo no lo podía creer. Sólo lleva tres ingredientes si contamos el pollo y se acompaña de arroz y verduras a su gusto o una ensalada. Yo lo hice la semana pasada y la verdad no prepare verduras, pero mi esposo me dijo que iría bien con unas verduritas al vapor.


Pollo a la mostaza y miel con arroz.

Ingredientes: 
Pechugas de pollo sin hueso, en cuadritos (yo use 2 y rindió 4 porciones)
2 a 3 cucharadas de mostaza en grano (no es la típica amarilla, sino que trae los granitos de mostaza visiblemente enteros en la mezcla)
2 cucharadas de miel de abeja 

Arroz chino para acompañar.

Preparación:
En un sartén ponen a dorar el pollo a que quede sólo sellado por fuera, y cuando todos los cuadritos estén cocidos al menos de esta forma, se agrega la mostaza y de mezcla. Luego se agrega la miel y se mezcla y esperamos a que se reduzca. Van a ir viendo que las bolitas de la mostaza se le pegan al pollo por la miel. Cuando esto pase ya esta listo. 

Se sirve con un poco de arroz y pueden acompañarlo con una ensaladita o unas verduritas al vapor y listo. Una comida deliciosa en menos de 30 minutos. 

Gracias Amanda por la receta. :) 

Provecho!
Con cariño, Marcia

21 de febrero de 2014

Receta: Arroz y mix de verduras

Hace una semana termine mi primer curso online de la página Coursera (súper recomendable). El curso era de nutrición infantil. Lo tomé porque en un par de meses mi gordito hermoso va a empezar a comer solidos y aunque le falta mucho para hacer comidas completas como nosotros, quiero prepararme para darle una buena alimentación.

Mi mamá nos alimentó muy bien, no me puedo quejar y tengo buenas bases, sin embargo yo en mi cocina tengo algunas cosas de uso común que traen muchos ingredientes que son altamente procesados como los consomés, las salsas de spaghetti, las cremas para pan entre otros, y poco a poco quiero ir quitandolos de mi alacena y prefiero hacerlo yo misma. Asi que en este curso aprendi varios conceptos, ideas y recetas para ir aplicando.

Lo prinicpal es cocinar arcoiris. Normalmente mi dieta esta llena de verduras, pero casi siempre son verdes o naranjas. Uso muy poco otros colores y al haber variedad de colores hay variedad de nutrientes. Asi que aunque me falta integrar el color morado más a mi dieta (solo uso cebollas moradas) poco a poco lo iré haciendo.

Este arroz fue tan sencillo de hacer que hasta da risa. =D Quedo absolutamente delicioso y no utilicé ningún tipo de conservador ni saborizantes artificiales. Está inspirado en la comida asiatica que para mi gusto es una de las cocinas más saludables del mundo ya que solo usan arroz y muchas verduritas (quizá por eso la mayoria son delgados, no? jajaja)



Ingredientes:
2/3 Arroz Basmati (arroz blanco)
1 pechuga de pollo
4 zanahorias
1/2 brocoli
1 morrón rojo
1 zuccini
2 ramas de apio
1 cebolla chica
1 diente de ajo chico
100 grs. de soya (aprox, era un paquetito)
salsa de pescado
salsa de ostión
salsa de soya
aceite de coco
sal y pimienta

Procedimiento:
Poner agua a hervir y cuando ya este caliente, colocar el arroz. Esperar 8 minutos a que hierva y luego bajar el fuego y esperar otros 10 minutos con la tapa puesta sobre la olla.

En un wok (o cualquier sartén grande) colocar una cucharada de aceite de coco y poner la cebolla cortada en trozos y el ajo en pedacitos bien chiquitos a dorar. Después poner el pollo (previamente cortado en cuadritos) sazonado con sal y pimienta.

Cuando este todo cocido por fuera, comenzar con las zanahorias (cortadas en rodajas), agregar en este punto la salsa de pescado al gusto (no mucha porque tiene un sabor muy fuerte).

Agregar las calabazas cortadas en cuartitos, el apio en rodajitas y el brocoli en arbolitos medianitos.

Luego agregar la salsa de ostión al gusto (como una cucharada sopera o dos) y mezclar todo.

Agregar finalmente el pimiento morrón rojo (cortado en tiras y luego esas rajas, van a la mitad). Darle una mezclada más y agregar la soya y la salsa de soya. Apagar el fuego y cubrir el sartén o wok con tapa. Esto permite que no se seque y que suelte más juguito para acompañar el arroz.

Cuando estén listos pueden servir y a disfrutar =D

Buen provecho!

con cariño, Marcia

13 de febrero de 2014

Receta: Galletas de San Valentín

Hoy rapidísimo les quiero compartir una receta súper fácil y rápida que pueden hacer para mañana compartir con sus amigos por el día del amor y la amistad. La idea la vi en Pinterest pero la modifique.



Esta es la receta: 

Ingredientes (rinde para 35 galletas. 

3 tazas de harina para repostería
2 cucharaditas de polvo para hornear
1 taza de azúcar
200 grs. de mantequilla
2 huevos grandes o 3 medianos
1 cucharadita de vainilla
Colorante rojo.


El procedimiento es muy sencillo. 

Se mezclan en batidora azúcar y mantequilla hasta acremarse. 
Agregar los huevos hasta integrarlos.
Añadir los demás ingredientes con la mano.
Separar en 3 la masa y pintar 1/3 de color rojo.
Forrar cada círculo en papel de plástico de cocina y formarlo en discos de 1 pulgada (2 dedos) 
Dejarlos enfriar 1 hora o más. 
Amasarlos y cortar círculos con la masa y volverles a cortar al centro un corazón. Este se vuelve a unir a la masa para sacar más círculos. 
Con la masa roja, cortar corazones. 
Para unirlos, tendrán que insertar ambas partes dentro del molde de círculo y aplastar hasta que queden unidos pero sin deformar cuando los aplasten. 
Colocar en un molde de galletas con papel encerado y hornear por 8 a 10 minutos a 185 C o hasta que queden con un dorado claro. 

Listo! 

Feliz día del amor y la amistad! 
Con cariño, Marcia

29 de noviembre de 2013

Receta: Lasagna

Un par de semanas antes de que naciera mi gordito hermoso, tuvimos una reunión con unos amigos y decidimos preparar lasagna. Iba a ser todo un reto pues entre los invitados estaban dos italianos. Así que sería evaluada y aprobada por ellos. Y para no hacerles el cuento muy largo, fue un éxito. =D

Aqui la receta y las fotos.

Lasagna de la mamma (pk ya soy mamá jajajaj)



Ingredientes:
2 paquetes de pasta para lasagna
1 bote de salsa con albahaca
1 bote chico de salsa tradicional
pure de tomate al gusto
2 tomates
1 ajo
1 cebolla grande
1 pimiento morrón
Champiñones
Carne molida según las porciones (yo usé medio kilo para 12 porciones)
1 bote de aceitunas
Orégano
Perejil
Sal y pimienta
Queso mozzarella
Queso gouda

Procedimiento:

A) Tener todo listo para que sea más fácil ir integrando todo. Las cebollas, el ajo, el morrón, tomate, aceitunas y champiñones se pica en cuadritos o pedacitos chiquitos.

1) Poner a freír la cebolla con el ajo hasta que caramelice (es decir se ponga transparente)
2) Agregar el morrón.
3) Agregar la carne molida y esperar a que se cocine.




4) Agregar las salsas al basilico (o albahaca) y tradicional. Aqui hay que ver como se llena la olla, ya que tiene que quedar caldosita porque va a rebajarse. Si se requiere se le agrega el pure de tomate completo, si no, solo un poco y agua.


5) Se agregan los champiñones, el tomate, aceitunas. Dejarlos unos minutos a que se integren y su consistencia se haga más "aguadita"

6) Agregar los condimentos según se requieran e ir probando. Empezar con la sal y pimienta, luego el orégano, perejil. Probar y según esté de sabor se le agrega un poco de azúcar.

INGREDIENTE SECRETO: un chorrito de un buen vino rojo. La cantidad es la que ustedes consideren pues hay que ir probando a que quede a su gusto.

7) Una vez que los liquidos se hayan rebajado un poco (debe quedar algo caldosita porque es lo que ayudará a que la pasta se cueza bien), se pone un poco de aceite de oliva y algo de la salsa en el fondo de los recipientes. Y se van acomodando las placas de pasta. Se le agrega una capa de la salsa y el picadillo, luego una de queso mozzarella en pedacitos distribuidos por todo el recipiente pues se derrite y expande. Se repite esto hasta que queda una capa de salsa con queso gouda encima.



8) Se tapa con aluminio, tratando que quede espacio entre el queso y el aluminio pues si no se pega.
9) Se hornea por alrededor de 30 a 40 mins a 175 gds en un horno precalentado.


10) Hay que revisar que la pasta este completamente cocida antes de servir. Pueden cortar un pedacito de la orilla o pellizarlo y saber si esta lista o no. Por eso es importante que la pasta esté bien cubierta de la salsita para asegurar que quede bien.

Pueden servirla con una rica ensalada y un buen vino y listo! A disfrutar.

con cariño, Marcia.

como pueden ver en las últimas ya... 

16 de octubre de 2013

MAI: Explosión de chocolate

Para todos los amantes del chocolate... no digo más...

---------------------------------------------------------



EXPLOSIÓN DE CHOCOLATE

Ingredientes:
Para el bizcocho:
2 huevos
150 gr de azucar
150 gr de mantequilla
25 gr de cacao en polvo
½ vaso de leche
150 gr de harina
1 cucharadita de royal

Para la trufa:
500 ml de crema para batir
300 gr de azucar glas
3 cucharadas de cacao

Para la cobertura:
½ tableta de chocolate negro
½ tableta de chocolate con leche
1 cucharada de mantequilla

1 frasco de mermelada de frambuesa o fresa
Frambuesas o fresas frescas

Procedimiento:

Precalentamos el horno a 180ºC

En un bowl mezclamos el azúcar y la mantequilla. Cuando hayamos obtenido una pasta cremosa, añadiremos los 2 huevos y volveremos a mezclar bien. Añadiremos poco a poco y sin dejar de mezclar, el cacao en polvo, la leche y la harina a la que le habremos añadido antes el royal y la habremos cernido. 


Engrasamos y enharinamos un molde el cual se rellena con la mezcla y metemos al horno unos 30 minutos aproximadamente y revisamos si ya está totalmente cocinado. 

Desmoldar y dejar enfriar.

Ponemos en el microondas las tabletas chocolate con un trocito de mantequilla a temperatura baja unos 40 segundos y revisamos si hace falta un poco mas cuidando que no se queme; o ponerlo en la estufa a baño maría hasta que se funda. Dejamos templar 

En el bowl que metimos previamente al refrigerador ponemos la crema para batir y el azúcar glas, batimos hasta que se vean los picos bien firmes, agregamos el cacao cernido y mezclamos perfectamente.


Cortamos por el centro para rellenar con la trufa en una mitad y en la otra ponemos la mermelada, volvemos a montar el bizcocho, cubrimos con el chocolate fundido tratando que escurra un poco hacia los costados; para finalizar colocamos la fruta para decorar.


------------------------------------------------------------------

Uff, yo conozco a alguien que le va a encantar... con esta receta cerramos este nuevo ciclo de recetas de Ma. Guadalupe... por lo pronto, digo, porque espero nos siga compartiendo estas delicias...

con cariño, Marcia

11 de octubre de 2013

Receta: Pizza

He decidido hacer más cosas desde "scratch" desde hace tiempo, ya he hecho pancakes, crepas, cupcakes, pasteles, nuggets y ahora la pizza se agrega a la lista. Eventualmente quiero hacer más dips como catsup casera, aderezos, etc. Creo que será mi uno de mis proyectos para el 2014.

La receta de la pizza la saque de Pinterest... para variar, jejeje... mi esposo dice "Bendito Pinterest" porque siempre que hago algo y le gusta, me pregunta ¿de dónde lo sacaste? Y le digo... "lo vi en Pinterest", =D

Es una receta económica porque solo ocupan harina, levadura, un poco de azucar y agua más los ingredientes que quieran ponerle. La pueden acompañar de una ensalada o spaghetti y listo. O en caso de que sean pizza-lovers pueden hacer una por persona. La masa queda ligera y deliciosa.



Tengo solo una recomendación y es la siguiente:

=> Hornear la base de la pizza unos minutos hasta que este doradita porque si la meten como dice la receta el centro no queda bien cocido. Ya que este pre-cocida le agregan aceite de oliva, la salsa de tomate, queso y los ingredientes que deseen. Anteriormente lo que hice para que se terminara de cocer despues del tiempo de horneado que viene en la receta fue que en un sartén grande que tengo (donde cabe la pizza) la pongo un par de minutos a tostarse y listo.

Espero la disfruten tanto como la hemos disfrutado nosotros.

con cariño, Marcia. 

9 de octubre de 2013

MAI: Tortitas de carne en caldillo

Buenos días queridos lectores. El día de hoy Ma. Guadalupe, nos comparte su receta de tortitas en caldillo... que la disfruten =D

--------------------------------------------------------
TORTITAS DE CARNE EN CALDILLO 

Ingredientes:
1/2 kg. de aleta o entraña de ternera (carne para deshebrar) 

Un trozo de cebolla 
1 diente de ajo
Sal al gusto
2 huevos
1 cucharada sopera de harina
Aceite para freír

CALDILLO:
3 jitomates maduros
1/2 cebolla
1 diente pequeño de ajo
Sal al gusto

Procedimiento:
Poner a cocer la carne con un diente de ajo y un trozo de cebolla hasta que este tierna (yo utilizo olla express y tarda 20 minutos), sacarla y dejarla escurrir muy bien, deshebrar la carne y reservar.

Separar las claras de las yemas y batir las claras con un poco de sal a punto de turrón o nieve, ya sin batir agregar las yemas y el harina, incorporar muy bien todo esto; agregar la carne y mezclar perfectamente

Aparte se ha puesto a calentar una sartén amplia con suficiente aceite para freír, vas tomando entre dos cucharas una cantidad no muy grande de la mezcla de carne y huevos y lo pones en el aceite caliente, dejar que dore por un lado y voltear para que termine de freírse del otro lado, retirar y poner en un papel absorbente.

Para el caldillo, moler muy bien los jitomates con la cebolla y el ajo; poner una cucharadita de aceite en una cazuela honda y freír el caldillo, sazonarlo con sal al gusto y dejar que hierva unos 5 minutos a fuego bajo, agregar las tortitas y dejar hervir un rato mas.

NOTA: esta receta se puede preparar también con pollo cocido y deshebrado


--------------------------------------------------------

Gracias y provechito a  todos!

con cariño, Marcia

2 de octubre de 2013

MAI: Cupcakes red velvet

Estos siempre los he querido hacer, tendrán que esperar quizá a Navidad pues ya estoy en las últimas semanas de embarazo y cada vez me cansa más estar parada asi que aunque amo hornear y me encanta la repostería, en estos momentos siento muy pocas ganas de ponerme a hacer cosas jajaja... Aunque se ven tan deliciosos que a lo mejor un fin de semana que me ayude mi esposito a hacerlos... sirve que disfrutamos horneando juntos. ¿Apoco no es bien padre cocinar con tu pareja? Bueno, ya me distraje, es que los corazoncitos me pusieron romántica jajaja...

Aquí les va la receta:

------------------------------------------------------------



CUPCAKES RED VELVET

Ingredientes:
150 gr. harina
150 gr. azúcar
1 huevo grande
55 gr. mantequilla
3 cucharadas copeteadas de cacao sin azúcar
120 ml. leche (o buttermilk)
1 cucharadita de jugo de limón (no es necesario si usas buttermilk)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/2 cucharadita colorante rojo en gel o pasta
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (o soda)
1 cucharadita de vinagre blanco

Procedimiento:


Pre calentar el horno a 170 ºC

Tamizar la harina con el cacao.
Mezclar la leche con el jugo de limón y reservar (omitir este paso si usas buttermilk)

Batir el azúcar con la mantequilla hasta que se mezcle muy bien, agregar el huevo y la vainilla sin dejar de batir; agregamos la mitad de la harina con cocoa, la leche (buttermilk); incorporar muy bien y agregar el resto de la harina. Añadimos el colorante e integramos perfectamente; mezclamos el vinagre con el bicarbonato y agregamos; volvemos a mezclar.

Preparamos los capacillos y ponemos la mezcla hasta un poco mas de la mitad. Horneamos a 170ºC por 20 minutos aprox.

Dejar enfriar y decorar

CREAM CHEESE ICING

125 gr. queso crema
60 gr. mantequilla
250 gr. azúcar glas

Mezclar todo perfectamente y batir hasta que esponje la mezcla.


---------------------------------------------------------------

Deliciosos no, y aparte super cute! Esta bien, haré un esfuerzo y los prepararé pronto. =D

con cariño, Marcia

27 de septiembre de 2013

Sopita de Fideos con picadillo

Mi esposo me pidió hace varias semanas que le hiciera una comida más casera porque según él cocino muy gourmet, lo cual no es del todo cierto, lo que si, es que estas comiditas caseras como el arroz, los fideos, el picadillo no son mis favoritas, pero como que le entró un poquito de nostalgia de México y pidió algo más "normal" jajaja... así que me tomo un par de semanas encontrar el fideo y luego hace unas semanas el picadillo estuvo en oferta (Dios obra hasta en pequeñas cositas jajaja) más otras semanas en que anda viajando y demás y hasta a mi se me antojo el famoso fideito con picadillo que bueno, ya finalmente se lo hice hace unos días que hizo home office (para luego irse de viaje otra vez).

Me encanta consentir a mi esposo, me encanta hacerle comiditas que le gusten y que lo pongan feliz, no puedo más que decir que me encanta ser la esposa de este hombre tan bueno que Dios puso en mi camino. Ahhh... el amor...

Y después de los corazoncitos y demás, les dejo la receta.

Sopa de Fideos y Picadillo. (rinde 4 a 5 porciones)


Ingredientes:
Fideos
Consomé de pollo
Puré de tomate
1 cebolla medianita
1 tomate mediano
2 papas medianas
Carne molida (aproximadamente 250-300 grs)

Procedimiento:

En una olla poner a dorar los fideos hasta que queden cafecitos y doraditos. Luego agregar agua y consomé de pollo. Dejar que se cuezan unos minutos. Agregar el puré de tomate (que también pueden usar consomate) y dejar que agarre sabor. Los fideos deben estar caldosos, asi que agreguen agua según se necesite.

Aparte, en un sartén hondo dorar la cebolla y las papas cortadas en cuadritos chiquitos. Luego agregar el picadillo y dejar que se cocine. Agregar el tomate picado en cuadritos y dejar que se deshaga. Agregar sal y pimienta al gusto. Agregar el agua para que todo se cocine y se integren los sabores y al final agregar un poco de puré de tomate y dejar que el agua rebaje. El picadillo no va tan caldoso pero si lleva un poco de juguito.

Servir el fideo con el picadillo, acompañando de limoncito y sal al gusto y listo! Buen provecho!

con cariño, Marcia

25 de septiembre de 2013

MAI: Alambres de Res

Uff, esta receta si que me encantó... siendo del norte de México todo lo que tenga que ver con carnes asadas es asi como que mi favorito... La tierra llama como dicen y en la comida no es una excepción.

Gracias a Ma. Guadalupe por pasarnos esta receta, simplemente deliciosa. =D

--------------------------------------------------------


ALAMBRE DE RES 

Ingredientes:
4-5 bisteces de res (filete de ternera)
2 pimientos verdes cortados en julianas gruesas
2 cebollas frescas (cebolleta) cortadas en julianas gruesas
250 grs. de tocino (bacon) cortado en trocitos
250 grs. de queso mozarella en rebanadas o rallado
Sal y pimienta al gusto
Tortillas de harina
Salsa de tu preferencia

Procedimiento:

Poner en una sartén el tocino y dejar que dore ligeramente, poner en un plato y reservar, en la misma sartén poner la cebolla y el pimiento, dejar que se fria hasta que se dora ligeramente la cebolla, poner en el mismo plato del tocino y reservar.

Los bisteces se cortan en tiritas no muy gruesas y se salpimientan al gusto, se ponen en la misma sartén donde han cocinado los otros ingredientes a fuego fuerte para que se cocinen rapidamente, cuando ya está la carne hecha se agrega el tocino, cebolla y pimientos, se mezcla todo y se cubre con el queso, se apaga del fuego y se tapa para que con el calor se funda el queso.


--------------------------------------------------------

Servido en unas tortillas de harina o maíz, con aguacatito y salsa son un alimento bastante mexicano, como de que no... Se parece mucho a hacer unas fajitas de carne o una discadita. Que cosas más ricas nos preparas y compartes amiga. Te lo agradecemos.

con cariño, Marcia

18 de septiembre de 2013

MAI: Cupcakes de frambuesa

Buenos días, ya es ombliguito de semana y porque no disfrutarlo con esta deliciosisisisisisima receta que nos comparte hoy mi amiga, autora invitada, Ma. Guadalupe.

------------------------------------------------------------


CUPCAKES DE VAINILLA CON BUTTERCREAM DE FRAMBUESA

115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
220 gr de azúcar 
3 huevos 
200 gr de harina
1 cucharadita y media de polvo para hornear tipo royal
120 ml de leche
1 cucharadita de extracto de vainilla

Precalentamos el horno a 180º

Tamizamos la harina con el polvo para hornear en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta acremar y que se hayan integrado muy bien los ingredientes, añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta mezclar completamente. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea. Repartimos la mezcla en los capacillos para cupcakes, sin llenarlas más de 2/3. Horneamos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Sacar y dejar enfriar perfectamente antes de decorar.

BUTTERCREAM DE FRAMBUESA

250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 gr de icing sugar
1 cucharadita de leche
1 cucharada de frambuesa en pasta

Para la buttercream, tamizamos el icing sugar y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla y la leche. Cubrimos el bol y la batidora con un paño para evitar que vuele el icing sugar, batimos a velocidad baja un minuto. Después, subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 - 7 minutos a velocidad alta. Incorporamos la frambuesa en pasta, batimos de nuevo.

Decoré con una frambuesa fresca y una hojita de menta


-----------------------------------------------------------------

Estos cupcakes los hice cuando todavía vivia en mi ciudad y creanme que son deliciosos... gracias Ma. Guadalupe por compartirlos. =D

con cariño, Marcia



11 de septiembre de 2013

MAI: Pollo con ciruelas y nueces

El dia de hoy es una receta de Ma. Guadalupe, muy novedosa... Me suena como muy navideña, no? Por aquello de las ciruelas y las nueces... Se las dejo tal cual:

--------------------------------------------------------



POLLO CON CIRUELAS Y NUECES (4 personas)

Ingredientes:
4 muslos de pollo con la piel, lavados y secos
200 grs. de ciruelas pasas sin hueso
100 grs. de nueces peladas y picadas
1 cebolla grande cortada en julianas
1 vaso de vino blanco o agua
Aceite y sal al gusto

Procedimiento: 
En una cazuela un poco honda pones aceite a calentar a fuego alto, pones un poco de sal a los muslos de pollo y los pones en la cazuela a que doren ligeramente, agregas la cebolla y dejas que se fría un poco, agregas las nueces, las ciruelas y el vino o agua, lo tapas y lo dejas cocinar a fuego bajo durante 20 minutos o que esté bien cocinado el pollo.


--------------------------------------------------------

Espero la disfruten y prueben nuevos ingredientes en la cocina. A veces nos sorprendemos de las cosas tan ricas que pueden salir y que no hemos intentado...

con cariño, Marcia.

6 de septiembre de 2013

Receta: Ensalada de pollo

Esta es mi ensalada favorita y lo mejor de todo es que rinde muchisimo y le pueden sacar provecho al caldo de cocimiento del pollo (pueden hacer un caldo de verduras)

Cada vez esta ensaladita me queda más rica, como la de mi mami, pero obvio si ella la hace queda mejor. =P Además que en México ella usa otros aderezos de mayonesa que aqui no consigo. Pero como quiera queda bien rica-rica...

Ensalada de pollo Regia (rinde bastante, como para 6 personas)


Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 pieza de pierna y muslo con hueso
4 zanahorias grandecitas
6 papas medianitas
3 tallos de apio
1 lata de chicharos
sal
pimienta
mayonesa light (o aderezo de mayonesa)
mayonesa normal
vinagre de jalapeños
azúcar al gusto (aproximadamente 1 cucharada sopera)

Procedimiento:

Poner a cocer el pollo en una olla con ajo, media cebolla y sal. (luego este caldo lo usan para la sopita de verduras si quieren)

Cuando ya este hirviendo meten las papas (si quieren previamente peladas, yo les dejo la cáscara) y partidas en cuartos a cocer con el pollo. Estén checando el agua (porque necesitará más muy seguramente)

Una vez que las papas estén listas, chequen si el pollo también lo está y lo pueden retirar. Normalmente la pieza que trae el hueso se tarda un poquito más, y aqui es cuando pueden poner las zanahorias para que no queden muy aguadas... deben quedar un punto después del crunchy (espero darme a entender jejeje)

Las papas las colocan en un recipiente grande (bastante grande porque cuando integremos lo demás se hace mucho) y las sazonan con tantita sal y las hacen puré. Si el pollo ya se enfrio pueden irlo deshebrando muy finito, si no, pueden ir partiendo el apio.

Una vez que el pollo esté todo listo (y frio) lo deshebran. Para este momento quizá las zanahorias también estarán ya en su punto y las pueden sacar de la olla y apagar el fuego (a menos que como yo, aprovechen y hagan la sopa, entonces sigan los pasos de esa receta)

Ahora si, con el pollo frio y deshebrado lo integran a la papa y le agregan por cucharadas las dos mayonesas a que quede una mezcla homogénea... eso si, no debe de quedar tan cremoso porque luego integraran el vinagre y otros ingredientes y se puede hacer aguado... hay que irlo midiendo a que nos quede al gusto.

Finalmente integramos las zanahorias en cuadritos y mezclamos, luego el apio en cuadrititititos y mezclamos, por último los chicharos y se mezcla con un chorrito de vinagre y azúcar. Aqui vemos si nos quedo muy seca podemos agregar más mayonesa y viangre a que nos quede suavecito, cremosito y rico!!!! La pueden dejar en el refri unos momentos antes de comer ya que caliente no sabe muy bien que digamos.

Esta ensalada se acompaña de galletas saladas (o la pueden consumir en sandwiches) con un jalapeñito y listo! Excelente para picnics, temporadas de calor o para cuando tengan muchos invitados y no quieran gastar mucho o pasarse horas en la cocina.


con cariño, Marcia

4 de septiembre de 2013

MAI: Cupcakes de naranja con betún de chocolate

Estaré intercalando una receta salada y una dulce de mi invitada especial: Ma. Guadalupe. Esta vez, no solo me compartio sus recetas mexicanas sino unos postres deliciosos.

El día de hoy es para los chocolatosos.

--------------------------------------------------------




CUPCAKES DE NARANJA CON BUTTERCREAM DE CHOCOLATE

Ingredientes: 
115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
220 gr de azúcar 
3 huevos 
200 gr de harina
1 cucharadita y media de polvo para hornear tipo royal
120 ml de leche
La ralladura de una naranja
4 cucharadas de jugo de naranja

Procedimiento: 


Precalentamos el horno a 180º

Tamizamos la harina con el polvo para hornear en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta acremar y que se hayan integrado muy bien los ingredientes, añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta mezclar completamente. A continuación, añadimos la leche y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea, agregamos la ralladura y el jugo de naranja y mezclamos nuevamente. Repartimos la mezcla en los capacillos para cupcakes, sin llenarlas más de 2/3. Horneamos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Sacar y dejar enfriar perfectamente antes de decorar.

BUTTERCREAM DE CHOCOLATE

Ingredientes:

90 g de mantequilla sin san a temperatura ambiente
70 g de cacao en polvo
325 g de icing sugar (o, en su defecto, azúcar glas)
85 ml de leche
1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Procedimiento:

Cernimos el icing sugar y el cacao juntos y reservamos

Batimos la mantequilla con la batidora hasta que esté cremosa, añadimos la mitad del icing sugar y el cacao sin dejar de batir (importante, tapa con un paño de cocina la batidora para que no vuele mucho el icing sugar), mezclamos muy bien. A continuación añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla. Y finalmente el resto del icing sugar. Batimos todo unos 4 minutos o hasta que esté bien integrado.

Yo decoré con naranja cristalizada cortada en cuadritos.


--------------------------------------------------------

Que delicia, ¿no? Que no lo vea mi marido porque seguramente querrá que se los haga y con casi 33 semanas de embarazo la vdd es que poco se me antoja andar horneando =D Pero si alguien me los quiere preparar, no me enojo ehhh... jajaja =D

con cariño, Marcia.

30 de agosto de 2013

Receta: Sopes con frijoles enchipotlados

Hace unas semanas hice estos deliciosos sopes... muy sencillos y lo mejor es que todo se consigue en donde vivo (menos el chipotle, salvo en las tiendas online) Yo la verdad hice los frijoles como normalmente los hago (aprox 3/4 tazas de frijoles pintos con un ajo y agua hasta que se cuezan) Sin embargo, unos dias después de nuestros sopes, una amiga nos invito a cenar e hizo sopes DELICIOSOS!!!! Demasiado sencillos, pero insisto la mejor comida creo que es la que menos complicaciones involucra. Eran sopes iguales que los mios (aunque bueno, nos dio risa, porque ella intento hacer gorditas pero salieron muy delgaditas para abrirlas jajaja), papitas con chorizo español y frijoles.... ahhhh esos frijoles... han sido nuestra adicción desde entonces. Los frijoles llevaban chipotle y queso cheddar. No saben lo deliciosos que son...


Sopes con frijoles enchipotlados
Ingredientes:

2 tazas de harina PAN (colombiana, de la bolsa amarilla)
1 chorrito de aceite
2 1/2 tazas de agua caliente (lo que tus manos aguanten)
1 pizca de sal

Complementos:
Lechuga
Tomate
Cebolla
Salsas
Papitas y zanahorias doradas
Frijoles

Frijoles enchipotlados:
Ingredientes:
1/2 a 1 taza de frijoles (depende de la gente que vayan a alimentar)
1 diente de ajo
1/2 cebolla
1 o 2 chipotles de lata (depende del picor que les guste)
Sal al gusto

Procedimiento:

Para los sopes, se juntan todos los ingredientes y se mezclan. Se hacen tortitas, se pellizcan de las orillas y se doran en aceite caliente. Entre más delgaditos más rápido se hacen y menos aceite ocupan.

Para las zanahorias y papitas doradas simplemente se cortan en pedacitos pequeños (y que sean del mismo tamaño para que se doren parejo) y se ponen en la sartén con aceite (luego para eliminar el aceite de exceso se ponen en un plato con servilletas para que éstas absorban el exceso)

Para los complementos, pues simplemente los cortan a su gusto.

Para los DELICIOSOS frijoles, se ponen a hervir (previamente remojados) con un ajo y media cebolla. Al final, cuando ya estén cocidos y el agua se haya evaporado para dejarlos caldosos (o no caldosos) a su gusto, se le agregan los chipotles y van a la licuadora, se devuelven a la olla y se les agrega sal al gusto.

Y A DISFRUTAR!!!!

Mi amiga, hizo papitas previamente hervidas y luego doraditas con chorizo español y fue un exito total. A los frijoles ella le agrego un poco de queso cheddar rallado y creo que esto le dio un sabor especial, pero se puede omitir y comer con el queso que más les guste. =D


Provecho....

con cariño, Marcia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...