Mostrando entradas con la etiqueta miércoles de autor invitado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miércoles de autor invitado. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2013

MAI: No soy fértil

Cómo saben, me parece sumamente importante compartir experiencias acerca de las dificultades para concebir. Creo que hace falta crear conciencia en la gente, sobre todo en aquellos que tienen una mujer o una pareja con este problema.

Wendy, me entrevistó hace meses, cuando compartí mi testimonio en un grupo de mujeres, y ella fue cálida y estaba interesada en escribir sobre este tema desde nuestro punto de vista ya que cree firmemente que se debe apoyar a mujeres que pasan por esto. Yo lo creo también y creo que parte del plan de Dios para hacerme pasar por esta situación fue eso, que él podría usarme para aconsejar y orar por mujeres en esta situación.

Después de mucho tiempo les compartó su artículo y espero pueda abrirles los ojos a quienes nos leen que tienen como les digo, una mujer con una situación similar en su familia.

Gracias Wendy, por estar interesada en este tema y por fomentar una conciencia acerca del mismo.

No soy fértil, por Wendy Madera Maldonado

Y nuevamente, si tu eres una mujer que está pasando por esto y no encuentras la ayuda que necesitas, quizás solo quieres desahogarte, contarle a alguien que no te conoce tu historia y poder ser honesta y no quedarte con nada, si necesitas oración para mantener tu paz y tu ánimo y esperanza, no dudes en contactarme. Me gustaría orar por ti, conocer tu situación y juntas pedirle a Dios que ese milagro llegue. Él es un Dios de imposibles y te ama y quiere lo mejor para ti... déjame presentartelo. Escribeme a withlovemarcia@gmail.com

con cariño, Marcia.

23 de octubre de 2013

MAI: ¿Quién soy?

El día de hoy, les compartó la entrada que mi amiga, Wendy, publicó hace tiempo y me la compartió para ustedes también como una entrada para el miércoles de autor invitado. Wendy ya había participado anteriormente con otro artículo en este espacio y siempre sus aportaciones son maravillosas.

Ella como saben es una migrante por amor, y sus entradas son muy buenas reflexiones y aportan mucho conocimiento para aquellos que están pensando en irse a otro lado. No es fácil nunca dejar a tu familia, tu tierra, tus amigos, pero a veces hay que hacerlo. La entrada que les compartó hoy ya tenía rato que me la había pasado pero teníamos primero las recetas de Lupita y bueno, estaba en espera ésta y otra para el siguiente miércoles. Me gustó mucho porque cuando te cambias de país, estas preguntas te llenan la mente. Sobre todo cuando la gente te pregunta "¿Y que haces aquí? " 

¿Qué hago aquí? ¿Quién soy? ¿Será esto algo bueno para mi? y muchas preguntas más abarcan nuestra mente y si no estamos listas para contestarlas positivamente nos pueden hundir en la depresión y amargura. 

Yo por mi parte sé que contestar: Yo soy una hija de Dios, soy su perfecta creación. Soy una mujer cumpliendo el propósito de Dios para mi vida, soy un ama de casa que ayuda a su marido, que lo complementa, que lo apoya en este sueño y en esta etapa de vivir fuera, soy una hija que ama a sus padres, estoy por ser mamá (si es que mi enano no ha llegado ya), soy amiga, hermana, nieta, sobrina, prima, maestra, consejera, creativa, proactiva, positiva... soy muchas cosas y me faltan muchas más por ser, pero sobre todo soy plena y feliz. 

Gracias Wendy por dejarnos esta reflexión. 

Les dejo el link de su página ya que no pude copiar el texto. Y si quieren seguirla por facebook aqui les dejo toda la información.

¿Quién soy? por Wendy Madera Maldonado



Con cariño, Marcia

16 de octubre de 2013

MAI: Explosión de chocolate

Para todos los amantes del chocolate... no digo más...

---------------------------------------------------------



EXPLOSIÓN DE CHOCOLATE

Ingredientes:
Para el bizcocho:
2 huevos
150 gr de azucar
150 gr de mantequilla
25 gr de cacao en polvo
½ vaso de leche
150 gr de harina
1 cucharadita de royal

Para la trufa:
500 ml de crema para batir
300 gr de azucar glas
3 cucharadas de cacao

Para la cobertura:
½ tableta de chocolate negro
½ tableta de chocolate con leche
1 cucharada de mantequilla

1 frasco de mermelada de frambuesa o fresa
Frambuesas o fresas frescas

Procedimiento:

Precalentamos el horno a 180ºC

En un bowl mezclamos el azúcar y la mantequilla. Cuando hayamos obtenido una pasta cremosa, añadiremos los 2 huevos y volveremos a mezclar bien. Añadiremos poco a poco y sin dejar de mezclar, el cacao en polvo, la leche y la harina a la que le habremos añadido antes el royal y la habremos cernido. 


Engrasamos y enharinamos un molde el cual se rellena con la mezcla y metemos al horno unos 30 minutos aproximadamente y revisamos si ya está totalmente cocinado. 

Desmoldar y dejar enfriar.

Ponemos en el microondas las tabletas chocolate con un trocito de mantequilla a temperatura baja unos 40 segundos y revisamos si hace falta un poco mas cuidando que no se queme; o ponerlo en la estufa a baño maría hasta que se funda. Dejamos templar 

En el bowl que metimos previamente al refrigerador ponemos la crema para batir y el azúcar glas, batimos hasta que se vean los picos bien firmes, agregamos el cacao cernido y mezclamos perfectamente.


Cortamos por el centro para rellenar con la trufa en una mitad y en la otra ponemos la mermelada, volvemos a montar el bizcocho, cubrimos con el chocolate fundido tratando que escurra un poco hacia los costados; para finalizar colocamos la fruta para decorar.


------------------------------------------------------------------

Uff, yo conozco a alguien que le va a encantar... con esta receta cerramos este nuevo ciclo de recetas de Ma. Guadalupe... por lo pronto, digo, porque espero nos siga compartiendo estas delicias...

con cariño, Marcia

9 de octubre de 2013

MAI: Tortitas de carne en caldillo

Buenos días queridos lectores. El día de hoy Ma. Guadalupe, nos comparte su receta de tortitas en caldillo... que la disfruten =D

--------------------------------------------------------
TORTITAS DE CARNE EN CALDILLO 

Ingredientes:
1/2 kg. de aleta o entraña de ternera (carne para deshebrar) 

Un trozo de cebolla 
1 diente de ajo
Sal al gusto
2 huevos
1 cucharada sopera de harina
Aceite para freír

CALDILLO:
3 jitomates maduros
1/2 cebolla
1 diente pequeño de ajo
Sal al gusto

Procedimiento:
Poner a cocer la carne con un diente de ajo y un trozo de cebolla hasta que este tierna (yo utilizo olla express y tarda 20 minutos), sacarla y dejarla escurrir muy bien, deshebrar la carne y reservar.

Separar las claras de las yemas y batir las claras con un poco de sal a punto de turrón o nieve, ya sin batir agregar las yemas y el harina, incorporar muy bien todo esto; agregar la carne y mezclar perfectamente

Aparte se ha puesto a calentar una sartén amplia con suficiente aceite para freír, vas tomando entre dos cucharas una cantidad no muy grande de la mezcla de carne y huevos y lo pones en el aceite caliente, dejar que dore por un lado y voltear para que termine de freírse del otro lado, retirar y poner en un papel absorbente.

Para el caldillo, moler muy bien los jitomates con la cebolla y el ajo; poner una cucharadita de aceite en una cazuela honda y freír el caldillo, sazonarlo con sal al gusto y dejar que hierva unos 5 minutos a fuego bajo, agregar las tortitas y dejar hervir un rato mas.

NOTA: esta receta se puede preparar también con pollo cocido y deshebrado


--------------------------------------------------------

Gracias y provechito a  todos!

con cariño, Marcia

2 de octubre de 2013

MAI: Cupcakes red velvet

Estos siempre los he querido hacer, tendrán que esperar quizá a Navidad pues ya estoy en las últimas semanas de embarazo y cada vez me cansa más estar parada asi que aunque amo hornear y me encanta la repostería, en estos momentos siento muy pocas ganas de ponerme a hacer cosas jajaja... Aunque se ven tan deliciosos que a lo mejor un fin de semana que me ayude mi esposito a hacerlos... sirve que disfrutamos horneando juntos. ¿Apoco no es bien padre cocinar con tu pareja? Bueno, ya me distraje, es que los corazoncitos me pusieron romántica jajaja...

Aquí les va la receta:

------------------------------------------------------------



CUPCAKES RED VELVET

Ingredientes:
150 gr. harina
150 gr. azúcar
1 huevo grande
55 gr. mantequilla
3 cucharadas copeteadas de cacao sin azúcar
120 ml. leche (o buttermilk)
1 cucharadita de jugo de limón (no es necesario si usas buttermilk)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/2 cucharadita colorante rojo en gel o pasta
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (o soda)
1 cucharadita de vinagre blanco

Procedimiento:


Pre calentar el horno a 170 ºC

Tamizar la harina con el cacao.
Mezclar la leche con el jugo de limón y reservar (omitir este paso si usas buttermilk)

Batir el azúcar con la mantequilla hasta que se mezcle muy bien, agregar el huevo y la vainilla sin dejar de batir; agregamos la mitad de la harina con cocoa, la leche (buttermilk); incorporar muy bien y agregar el resto de la harina. Añadimos el colorante e integramos perfectamente; mezclamos el vinagre con el bicarbonato y agregamos; volvemos a mezclar.

Preparamos los capacillos y ponemos la mezcla hasta un poco mas de la mitad. Horneamos a 170ºC por 20 minutos aprox.

Dejar enfriar y decorar

CREAM CHEESE ICING

125 gr. queso crema
60 gr. mantequilla
250 gr. azúcar glas

Mezclar todo perfectamente y batir hasta que esponje la mezcla.


---------------------------------------------------------------

Deliciosos no, y aparte super cute! Esta bien, haré un esfuerzo y los prepararé pronto. =D

con cariño, Marcia

25 de septiembre de 2013

MAI: Alambres de Res

Uff, esta receta si que me encantó... siendo del norte de México todo lo que tenga que ver con carnes asadas es asi como que mi favorito... La tierra llama como dicen y en la comida no es una excepción.

Gracias a Ma. Guadalupe por pasarnos esta receta, simplemente deliciosa. =D

--------------------------------------------------------


ALAMBRE DE RES 

Ingredientes:
4-5 bisteces de res (filete de ternera)
2 pimientos verdes cortados en julianas gruesas
2 cebollas frescas (cebolleta) cortadas en julianas gruesas
250 grs. de tocino (bacon) cortado en trocitos
250 grs. de queso mozarella en rebanadas o rallado
Sal y pimienta al gusto
Tortillas de harina
Salsa de tu preferencia

Procedimiento:

Poner en una sartén el tocino y dejar que dore ligeramente, poner en un plato y reservar, en la misma sartén poner la cebolla y el pimiento, dejar que se fria hasta que se dora ligeramente la cebolla, poner en el mismo plato del tocino y reservar.

Los bisteces se cortan en tiritas no muy gruesas y se salpimientan al gusto, se ponen en la misma sartén donde han cocinado los otros ingredientes a fuego fuerte para que se cocinen rapidamente, cuando ya está la carne hecha se agrega el tocino, cebolla y pimientos, se mezcla todo y se cubre con el queso, se apaga del fuego y se tapa para que con el calor se funda el queso.


--------------------------------------------------------

Servido en unas tortillas de harina o maíz, con aguacatito y salsa son un alimento bastante mexicano, como de que no... Se parece mucho a hacer unas fajitas de carne o una discadita. Que cosas más ricas nos preparas y compartes amiga. Te lo agradecemos.

con cariño, Marcia

18 de septiembre de 2013

MAI: Cupcakes de frambuesa

Buenos días, ya es ombliguito de semana y porque no disfrutarlo con esta deliciosisisisisisima receta que nos comparte hoy mi amiga, autora invitada, Ma. Guadalupe.

------------------------------------------------------------


CUPCAKES DE VAINILLA CON BUTTERCREAM DE FRAMBUESA

115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
220 gr de azúcar 
3 huevos 
200 gr de harina
1 cucharadita y media de polvo para hornear tipo royal
120 ml de leche
1 cucharadita de extracto de vainilla

Precalentamos el horno a 180º

Tamizamos la harina con el polvo para hornear en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta acremar y que se hayan integrado muy bien los ingredientes, añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta mezclar completamente. A continuación, añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla, y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea. Repartimos la mezcla en los capacillos para cupcakes, sin llenarlas más de 2/3. Horneamos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Sacar y dejar enfriar perfectamente antes de decorar.

BUTTERCREAM DE FRAMBUESA

250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 gr de icing sugar
1 cucharadita de leche
1 cucharada de frambuesa en pasta

Para la buttercream, tamizamos el icing sugar y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla y la leche. Cubrimos el bol y la batidora con un paño para evitar que vuele el icing sugar, batimos a velocidad baja un minuto. Después, subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 - 7 minutos a velocidad alta. Incorporamos la frambuesa en pasta, batimos de nuevo.

Decoré con una frambuesa fresca y una hojita de menta


-----------------------------------------------------------------

Estos cupcakes los hice cuando todavía vivia en mi ciudad y creanme que son deliciosos... gracias Ma. Guadalupe por compartirlos. =D

con cariño, Marcia



11 de septiembre de 2013

MAI: Pollo con ciruelas y nueces

El dia de hoy es una receta de Ma. Guadalupe, muy novedosa... Me suena como muy navideña, no? Por aquello de las ciruelas y las nueces... Se las dejo tal cual:

--------------------------------------------------------



POLLO CON CIRUELAS Y NUECES (4 personas)

Ingredientes:
4 muslos de pollo con la piel, lavados y secos
200 grs. de ciruelas pasas sin hueso
100 grs. de nueces peladas y picadas
1 cebolla grande cortada en julianas
1 vaso de vino blanco o agua
Aceite y sal al gusto

Procedimiento: 
En una cazuela un poco honda pones aceite a calentar a fuego alto, pones un poco de sal a los muslos de pollo y los pones en la cazuela a que doren ligeramente, agregas la cebolla y dejas que se fría un poco, agregas las nueces, las ciruelas y el vino o agua, lo tapas y lo dejas cocinar a fuego bajo durante 20 minutos o que esté bien cocinado el pollo.


--------------------------------------------------------

Espero la disfruten y prueben nuevos ingredientes en la cocina. A veces nos sorprendemos de las cosas tan ricas que pueden salir y que no hemos intentado...

con cariño, Marcia.

4 de septiembre de 2013

MAI: Cupcakes de naranja con betún de chocolate

Estaré intercalando una receta salada y una dulce de mi invitada especial: Ma. Guadalupe. Esta vez, no solo me compartio sus recetas mexicanas sino unos postres deliciosos.

El día de hoy es para los chocolatosos.

--------------------------------------------------------




CUPCAKES DE NARANJA CON BUTTERCREAM DE CHOCOLATE

Ingredientes: 
115 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente 
220 gr de azúcar 
3 huevos 
200 gr de harina
1 cucharadita y media de polvo para hornear tipo royal
120 ml de leche
La ralladura de una naranja
4 cucharadas de jugo de naranja

Procedimiento: 


Precalentamos el horno a 180º

Tamizamos la harina con el polvo para hornear en un bol y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta acremar y que se hayan integrado muy bien los ingredientes, añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta mezclar completamente. A continuación, añadimos la leche y volvemos a batir. Agregamos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea, agregamos la ralladura y el jugo de naranja y mezclamos nuevamente. Repartimos la mezcla en los capacillos para cupcakes, sin llenarlas más de 2/3. Horneamos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Sacar y dejar enfriar perfectamente antes de decorar.

BUTTERCREAM DE CHOCOLATE

Ingredientes:

90 g de mantequilla sin san a temperatura ambiente
70 g de cacao en polvo
325 g de icing sugar (o, en su defecto, azúcar glas)
85 ml de leche
1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Procedimiento:

Cernimos el icing sugar y el cacao juntos y reservamos

Batimos la mantequilla con la batidora hasta que esté cremosa, añadimos la mitad del icing sugar y el cacao sin dejar de batir (importante, tapa con un paño de cocina la batidora para que no vuele mucho el icing sugar), mezclamos muy bien. A continuación añadimos la leche, mezclada con el extracto de vainilla. Y finalmente el resto del icing sugar. Batimos todo unos 4 minutos o hasta que esté bien integrado.

Yo decoré con naranja cristalizada cortada en cuadritos.


--------------------------------------------------------

Que delicia, ¿no? Que no lo vea mi marido porque seguramente querrá que se los haga y con casi 33 semanas de embarazo la vdd es que poco se me antoja andar horneando =D Pero si alguien me los quiere preparar, no me enojo ehhh... jajaja =D

con cariño, Marcia.

28 de agosto de 2013

MAI: Enjitomatadas

Hoy es miércoles de autor invitado (MAI) y nos vuelve a compartir sus deliciosas y novedosas recetas Ma. Guadalupe que vive en España y a la cuál conoci por medio de un grupo en Facebook =D

Recuerden que todas sus recetas (Pollo a la poblana, pimientos rellenos y buñuelos fáciles) son adaptadas con ingredientes que ella encuentra en su lugar de residencia y básicamente de eso se trata al cocinar comida mexicana, que seamos originales y flexibles. México es un país muy diverso en sus tradiciones culinarias y me encanta poder compartirles sus recetas y las mías (y espero poder compartirles de más invitadas por el mundo) para que vean que la comida mexicana es la que se hace en casa por manos mexicanas.

Ma. Guadalupe, me compartio muchisimas recetas que se las iré mostrando los siguientes miércoles. Espero las disfruten y si les gustan no duden en dejarle un comentario aquí en el blog. =D

El día de hoy nos comparte:

--------------------------------------------------------


ENJITOMATADAS

Ingredientes:
16 tortillas de maíz 
1 pechuga de pollo grande cocida y deshebrada
4 jitomates maduros
2 dientes de ajo
1 cebolla
½ taza de agua
Sal al gusto
200 grs de queso añejo o ranchero
Aceite, el necesario
Crema de leche

Procedimiento: 
Moler los jitomates con la cebolla, el ajo y el agua perfectamente; freírlo en una cazuela con un poco de aceite, sazonar con sal (yo utilizo Knork de pollo) y dejar hervir hasta que se haga una salsita un poco espesa. Reservar.
Pasar las tortillas por aceite caliente para que se suavicen, rellenarlas de pollo deshebrado y enrollarlas, se colocan en un plato y se bañan con la salsa de jitomate, se pone crema y queso por encima.
A mí me gusta acompañarlas con papas y zanahorias cocidas y luego las pongo a freír en un poco de aceite.


--------------------------------------------------------

Listo! Que ricas... yo esas también las he hecho, yo las hago normalmente de atún con cebollita y cuando he tenido salsa de tomatillo hago enchiladas suizas, pero esas son asi como para ocasiones muy especiales o cuando el antojo es muy fuerte =D

Que las disfruten y gracias nuevamente a Ma. Guadalupe por sus deliciosas recetas... esperen las siguientes que también hay postrecitos incluídos... =D

con cariño, Marcia


7 de agosto de 2013

MAI: Pollo a la "poblana"

Hoy tenemos la 3era y última receta de mi amiga Ma. Guadalupe, una chica mexicana que vive en España y que nos hace el hermoso favor de compartir con nosotros sus recetas adaptadas con los ingredientes que ha podido encontrar en su lugar de residencia.

El día de hoy su receta es esta:


POLLO A LA "POBLANA"

Ingredientes: 

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
2-3 pimientos verdes asados, pelados y en rajas
1-2 cebollas cortada en rodajas
1 lata grande de granos de maíz escurrida
375 grs. de crema espesa (nata)
1 cubo de caldo Knorr

Procedimiento: 


Poner una cacerola a calentar con una cucharadita de aceite, poner la cebolla a freir hasta que quede transparente, cuidando que no se queme, agregar las rajas de pimientos, crema y el cubo Knorr, mezclar muy bien, agregar el pollo y los granos de maíz, dejar que suelte un hervor y listo

También se puede hacer sin asar los pimientos, los cortamos en tiras y se ponen a freir junto con la cebolla hasta que quedan "lacios" y la cebolla transparente

Yo uso crema President para cocinar ya que es mas espesa que la nata de aqui.


Como pueden ver todo es cuestión de encontrar sustitutos para algunos ingredientes, pero de que se puede comer bien, nutritivo y conforme a la dieta que genética y tradicionalmente estamos acostumbrados, se puede. Espero les haya gustado y muchas gracias a Ma. Guadalupe por su contribución con este blog, esperamos tener más recetas pronto.

con cariño, Marcia.

31 de julio de 2013

MAI: Buñuelos Fáciles

Hoy tenemos la segunda receta de mi invitada especial Ma. Guadalupe, una linda mexicana que vive actualmente en España y nos ha compartido 3 recetas de platillos mexicanos que ha adaptado con ingredientes que encuentra en su lugar de residencia =D

He aquí la receta de mi amiga:



BUÑUELOS FÁCILES

Poner una taza de azúcar moreno (un cono de piloncillo o panela) al fuego con 1/4 de taza de agua, una rajita de canela, dos clavos de olor y la cáscara de una naranja hasta que tome aspecto de una miel ligera. 

Freír en aceite las tortillas de harina hasta que estén doraditas; bañar los buñuelos con la miel o les pones por encima azúcar con canela molida y listo!!


Súper fáciles, no? Los voy a intentar hacer en diciembre porque ahorita hace mucho calor (increíblemente para vivir en un país frío como Holanda). Mil gracias amiga!

con cariño, Marcia

24 de julio de 2013

MAI: Pimientos Rellenos

Hoy como saben es miércoles de invitados, sin embargo, mi invitada de hoy nos regala una serie de 3 recetas deliciosas que publicaremos en este y los siguientes dos miércoles. Ella la conoci por un grupo de facebook donde habemos puras mexicanas distribuidas por el mundo y compartimos recetas, experiencias, emociones, y más.

Ma. Guadalupe vive en España y ha ido adaptando algunos platillos mexicanos con ingredientes que ha encontrado allá. Es súper padre que nos los comparta porque como ustedes saben, les había comentado en otros posts, que muchas veces he escuchado quejas de mujeres mexicanas precisamente, que dicen que en Europa solo se come pan, queso y vino y si bien es mas o menos cierto para los europeos, no tiene que serlo así para nosotros. Con un poco de creatividad y flexibilidad en los ingredientes podemos hacer deliciosos platillos como los que comemos en México, recordando que la comida mexicana no son solo los tamales, tacos y antojitos sino todo lo que se prepara en la mesa de las familias mexicanas lo cual puede ser ensaladas, sopas, guisos y más. Y precisamente eso es lo que quiero compartir con ustedes mis queridos lectores, sobre todo a aquellos que estén planeando venirse al extranjero, que sepan que hay mucha variedad de ingredientes y que si bien es cierto que van a extrañar la comida mexicana la verdad es que no se mal vive en ese sentido de este lado =D

He aqui la receta de mi amiga.

Pimientos rellenos de picadillo

Ingredientes:
4 pimientos verdes gordos 
1/4 de carne molida 
1/2 cebolla picada
1 diente de ajo pequeño
1 jitomate pelado y picado
1 puñadito de pasas sin semillas
1 puñado de almendras peladas
2 huevos
1 cucharada de harina
Sal al gusto
Aceite para freir

Para el caldillo:
2 jitomates maduros
1/2 cebolla
1 diente de ajo pequeño
Sal y oregano al gusto

Procedimiento: 
Primero que nada, asar los pimientos y ponerlos en una bolsa de plástico para poder pelarlos fácilmente.

Fríes en un poco de aceite la cebolla y el ajo, cuando ya esta medio transparente le agregas la carne y esperas a que se vea medio cocinada, le agregas el jitomate, las pasas, las almendras y sal al gusto, lo dejas que se termine de cocinar.

Pelas los pimientos y abres un poquito para quitarles las semillas y los rellenas con el picadillo. Los sujetas con palillos para evitar que se salga el relleno al freirlos.

Separas las claras y las yemas de un par de huevos, bates las claras a punto de nieve, cuando ya están bien batidas les agregas las yemas, una cucharada de harina y sal, mezclas todo con cuidado y pones a calentar aceite para freír, pasas los pimientos por el huevo y los pones a freír hasta que se doran ligeramente.

Para hacer el caldillo mueles los dos jitomates maduros con la media cebolla y el diente de ajo con un poco de agua, lo pones a cocinar en una cacerola con una cucharadita de aceite, le pones sal al gusto (yo le pongo avecrem- Knork Suiza en lugar de sal) y un poquito de oregano, lo dejas hervir un poco y con esto bañas los pimientos.


Apoco no se ven deliciosos y más acompañados de ese arrocito y con un agua fresca... simplemente delicioso.

Gracias Ma. Guadalupe, los voy a hacer en Holanda y tendré que adaptar algunos ingredientes pero ya me diste una idea más de que cocinar. =D

con cariño, Marcia.

19 de junio de 2013

1 de mayo de 2013

MAI: El amor lo supera todo.

El dia de hoy en nuestro miércoles de autor invitado, tengo el gusto de presentarles a una ciber-amiga: Wendy Madera. Ella tiene un blog muy bonito sobre la vida en el extranjero y sus aportaciones son muy valiosas para aquellas que pasamos por esto también.

Su blog se encuentra entre los blogs que seguimos aqui, y este es su link: http://migranteporamor.blogspot.nl/

El dia de hoy nos comparte un post que por la complejidad del tema, lo deja a la opinión del lector. El tema es:  El amor.
Esto es lo que escribe:

---------------

¿El amor lo vence todo?

Refiriéndome claro esta al amor entre una pareja, es una pregunta que trae muchas respuestas.

El amor de pareja al carecer de un vínculo de sangre, es más vulnerable, es más delicado. En eso pienso que tal vez la mayoría estamos de acuerdo.

La curiosidad por este tema me surgió cuando en una revista semanal leí un articulo en el que la entrevistada decía que para ella la frase más falsa y menos apegada a la realidad era: “El amor todo lo vence”.

Basándome en mi experiencia personal y en todo lo que mi esposo y yo hemos superado juntos, yo le daría un voto de confianza a dicho enunciado.

Mas esta vez quise enriquecer mi escrito con las opiniones de mis queridas amigas “virtuales”.

El amor tiene que ser verdadero, ¡del bueno! Dijeron algunas.

Es una mutua empresa donde ambos deben trabajar duro para sacarla a flote. Equitativo, compresivo y paciente. Fueron sus respuestas.

Si el amor supera todo, ¿qué es todo? Pregunta una de las amigas. Y allí empezó la controversia. Pues al final de cuentas cada cabeza es un mundo y en cada mundo hay reglas, normas y límites. Lo que una amiga esta dispuesta a superar no necesariamente sea lo que yo esté dispuesta a perdonar.

Entonces ¿dónde esta el límite? El amor lo supera todo, afirman categóricamente lgunas. Otras menos entusiastas dicen abiertamente "todo", menos la infidelidad.

La infidelidad como siempre es un tema muy polémico, desata muchas pasiones y emociones. ¿Puede el amor superar la infidelidad? Recogiendo y resumiendo las intervenciones de todas: A veces si, a veces no. Dependerá de la persona, de la situación, de las circunstancias y de que tanto amor exista de por medio.

Las relaciones amorosas son tan complejas, tan enredadas, tan difíciles de entender o comprender, por estar formadas de diversos aspectos o conjunto de varias cosas como:
Tolerancia, paciencia, compresión, amistad, confianza, entendimiento, generosidad y muchas virtudes más todas necesarias para hacer del amor un “amor verdadero”.

Entonces ¿el amor lo supera todo? No lo sé, al final de cuentas tal vez sea más fácil decirlo o en este caso escribirlo que llevarlo a cabo.

---------------

Gracias Wendy por dejarme compartir este pensamiento.

Yo en lo personal también pienso que el amor lo vence todo, pero como ella menciona hay algunas cosas que no perdonaría. En la Biblia encontramos muchas recomendaciones sobre el amor, una de las más conocidas está en 1Corintios 13, donde precisamente se habla de que es el amor.

En otro punto Dios es amor y el es nuestro vencedor, asi que SI, el amor lo vence todo.

Otros libros que hablan del amor son Cantar de los Cantares, Los Salmos, Proverbios y algunas cartas del apóstol Pablo que especificamente nos hablan del amor en pareja y los deberes conyugales asi como el comportamiento esperado de las jovenes solteras asi como de los muchachos solteros.

Por eso bien dicen que la Biblia, es una gran carta de amor, de Dios para nosotros.

con cariño, Marcia.


3 de abril de 2013

MAI: Miércoles de invitados: Ir contra la corriente

Este miércoles tenemos nuestra segunda invitada y es un placer también para mi presentarla. Nos conocemos de hace años por amistades en común y bueno... ella les platica un poco más. Llame su reflexión "Ir contra la corriente" porque eso fue lo que me dejó a mi...

Esto es lo que nos comparte.

---------

Hola!! Mi nombre es Alicia, tengo varios años de conocer a Marcia, hace más de 10 años la conocí por una amiga en común, y luego tuve el honor de maquillarla para su boda.

Me encanto la idea de traer a un invitado a su blog, y como a mi me encanta escribir, no dudé en hacerlo.

Hace poco estaba viendo una película que trataba acerca de la parábola de El Buen Samaritano.

Si no la han escuchado, se las resumo: Imaginense dos ciudades que entre si se odian: El Agua y El Aceite. En el camino entre ellas un ciudadano "Agua" cayo herido, en el camino paso un paisano Agua pero no le ayudo porque tenía prisa, paso un sacerdote y tampoco porque tenía cosas que hacer, pero cuando paso un ciudadano "Aceite" lo ayudo, lo levanto, sano sus heridas y lo cuido.

Muchas veces la sociedad, llámese amistades, familia, colegas laborales, paisanos, etc. Nos hacen tener costumbres que a veces no tenemos la menor idea del porqué tiene que ser así, y esas costumbres a veces hace que dañemos a nuestros semejantes.

Por qué tratar mal a alguien? Por que despreciarlo? O no tratarlo con respeto? A veces puede ser que nos hizo algo, y el perdón tiene muchos trucos escondidos. Porque nos han hecho creer o sentir que el perdón beneficia al otro, pensamos que cuando no perdonamos le hacemos daño y es como un precio que "tiene que pagar" el ofensor. Pero, si lo piénsalos bien, si no perdonamos, es una gota que tomamos diariamente de cianuro, y que esta haciendo daño a nuestro cuerpo poco a poco hasta "matarnos".

Y si ése alguien quien necesita ayuda, no nos hizo nada, pero es "enemigo" de la sociedad a la que perteneces, debemos pensar: Si para Dios es especial entonces lo es para mi también.

Alicia Olvera de Treviño.

-------

¿Ven porque lo titule asi? Porque como ella dice, a veces creemos que debemos hacer algo porque la sociedad dice que asi es, pero como creyentes debemos hacer lo que Dios nos pide que hagamos aunque a veces implique ir contra la corriente. 

Muy linda reflexión... Gracias Alice! 

Y si quieren leer más de lo que ella escribe, pueden buscar su página ya que ella es Psicóloga y consejera. 
Su página la encuentran dando click aqui. 

30 de enero de 2013

MAI: Tendencias en Decoración

Hoy es nuestro primer miércoles de autor invitado y tengo el gran honor y privilegio de compartirles el primero de muchos posts por una amiga mía. Ella en su introducción cuenta como nos conocimos y bueno, yo no puedo más que super recomendar su trabajo.

-----------------


Hola, mi nombre es Esthela Ríos soy amiga de Marcia hace como unos 3 años, la conocí gracias al facebook y porque me interesa todo lo que hace, incluso llegué a tomar el curso de sobres y me quedé con ganas de tomar otros que impartía en su tiempo. Aún le sigo la pista ya que a pesar de la distancia, con su blog me pongo al tanto de lo que está haciendo y de lo que nos muestra en su vida diaria.

El motivo de que ahora participe en su blog es porque tengo mi empresa de Arte y Decoración con Globos llamada “Stellar” que hace 6 años emprendí gracias al apoyo de mis papás y quienes ahora trabajan conmigo. Y porque quisiera compartir un poco de lo que hago y de lo que me apasiona.

Durante este tiempo, en nuestra empresa hemos ido añadiendo otros servicios que se han ido creando conforme a las necesidades de nuestros clientes, razón por la cual me gusta siempre aprender técnicas nuevas, crear nuevos proyectos y estar al tanto de las nuevas tendencias en la Decoración.

En esta ocasión te mostraré una de las tendencias más fuertes en el área de los globos y de la moda. Te preguntarás ¿cómo es que la moda y los globos van de la mano? Así es, siempre tenemos que estar atentos a lo que los diseñadores de las casas de moda más reconocidas internacionalmente estén mostrando porque eso nos marca la pauta a lo que se vienen en las próximas temporadas.

En este caso, Stella McCartney, diseñadora inglesa e hija de Paul McCartney, en todos sus desfiles de moda y en sus tiendas utiliza globos metálicos jumbo de letras con su nombre “Stella” (es mera coincidencia que mi empresa y la diseñadora nos llamemos igual =D) y estos globos se han puesto de moda en las decoraciones para personalizar los eventos, por lo que no nos queríamos quedar atrás y en nuestro aparador de nuestra tienda en el mes de febrero, usamos las letras metálicas jumbo para promocionar la venta de globos para el 14 de febrero.

En la próxima ocasión y que Marcia me lo permita les compartiré un DIY de algún arreglo de globos, por si hay alguna internauta que le encantan los globos como a mí! =D



--------
Gracias Esthela, la verdad es que es importante conocer estas tendencias para que nuestros eventos siempre sean de lo más in. Pueden encontrar más información sobre ella en su página de Facebook que a continuación se menciona y que contiene el link directo para que no batallen: https://www.facebook.com/StellarGlobos

Esperamos tener muchos posts con tutoriales, tendencias e ideas de Esthela. 

Si quieren participar como autores invitados no duden en escribirme a withlovemarcia@gmail.com o revisar este post. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...